Unidades de superficie y aeronavales de la Armada de Chile realizaron una intensa fiscalización a las naves de la llamada Flota Pesquera Internacional, que se está desplazando desde el Océano Atlántico al Océano Pacífico a través del Estrecho de Magallanes.
Es de esta manera que en el Estrecho de Magallanes la fragata “Almirante Latorre” en conjunto con el helicóptero naval 57 del Grupo Aeronaval Sur realizaron esta tarea a la altura del sector Leñadura, en aguas de la comuna de Punta Arenas.
Estas actividades se desarrollan en el marco del despliegue permanente de unidades navales en tareas vinculadas a las áreas de misión de Seguridad e Intereses Marítimos y Desarrollo Nacional y acción del Estado,
El comandante de la fragata “Almirante Latorre”, capitán de Fragata Rafael Letelier, señaló: “Nos encontramos fiscalizando el tránsito de la Flota Pesquera Internacional en su desplazamiento anual. Esta operación es parte de las actividades de la unidad en el Teatro de Operación Austral, formando parte de las tareas habituales de la Armada de Chile de fiscalización pesquera en resguardo de los intereses territoriales”.
La nave tiene poco más de un año de servicio en la Armada de Chile. Pertenece a la clase “Adelaida” y registra un desplazamiento de 4.267 toneladas, una eslora de 138 metros y 14 metros de manga.
Cuenta con diferentes sistemas de armas y puede alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos, o sea 54 kilómetros por hora, lo que la hace una unidad polivalente apta para múltiples tareas en distintas áreas de operación.
El comandante del Grupo Aeronaval Sur, capitán de Fragata Sebastián Palacios, comentó que “el vuelo de fiscalización pesquera, realizado en conjunto con la fragata “Almirante Latorre”, permitió verificar el cumplimiento de la normativa de la Flota Pesquera Internacional, en el marco del cruce por el Estrecho de Magallanes a su nueva área de operación”. Y agregó: “Nuestra labor principal es verificar el cumplimiento de las normativas por parte de esta flota, tanto para que no efectúen pesca ilegal ni que realicen contaminación a nuestras aguas interiores”.
El Grupo Aeronaval Sur desplegó para este operativo el helicóptero naval 57, tipo HH 65 “Dauphin”, el cual cumple tareas multidimensionales de Enlace, Policía Marítima, así como Búsqueda y Salvamento. Puede alcanzar una velocidad máxima de 175 nudos, equivalente a 315 kilómetros por hora.
El tránsito de la Flota Pesquera Internacional desde su área de operaciones en el océano Atlántico al Pacífico se realizará entre los meses de mayo a julio, considerando además un trabajo coordinado con reparticiones de la Autoridad Marítima, como es el caso de la Capitanía de Puerto Primera Angostura, en donde se coordina el embarco de prácticos para el establecimiento de convoyes, así como el constante control y monitoreo por parte de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
La institución destacó que “de esta manera, la Armada de Chile se encuentra cumpliendo tareas operativas constantes en todo el territorio nacional, desde el extremo norte hasta el Territorio Chileno Antártico, desplegando diferentes capacidades con el objetivo de resguardar la seguridad e intereses territoriales, aportando a la mantención de rutas marítimas seguras para el intercambio comercial, aportando así al desarrollo nacional y accionar del Estado, así como proyectando la política exterior de Chile, resguardando el cumplimiento de protocolos y acuerdos internacionales en materias de fiscalización pesquera, búsqueda y salvamento marítimo, protegiendo y resguardando los altos intereses de la Patria en las zonas aisladas de nuestro territorio nacional”, concluyó el comunicado institucional.