Uno de los concejales electos de Punta Arenas es el exseleccionado nacional de básquetbol y profesor de Educación Física de la Universidad de Chile, Alejandro Olate Levet.
El destacado deportista participó de los comicios municipales apoyado por el Partido Comunista (PC), y obtuvo 2.637 votos.
Pingüino Multimedia conversó con el concejal electo acerca del triunfo obtenido y de la política nacional.
- ¿Qué lección puede sacar tras el triunfo obtenido en las pasadas elecciones?
“La ciudadanía busca encontrar en las nuevas autoridades verdaderos representantes que sean voceros de sus necesidades básicas. Estar bien representados y haber formado parte del quehacer diario, de una comuna, de una ciudad, de una región, en labores como el caso mío de ser profesor de educación física, formador de deportistas, tanto de la formación deportiva de los más pequeñitos hasta la alta competencia que son las jugadoras seleccionadas de básquetbol que son de la región y también los representantes de los Juegos de La Araucanía, entonces esa plataforma la he tenido desde que comencé a ejercer como docente y me han ayudado a tener un reconocimiento extra con respecto al tema de las elecciones. Mucha gente me ubica, me conoce, el trabajo con apoderados, con dirigentes deportivos y siempre aportando lo mejor que se pueda desde un colegio por ejemplo o de una selección o también en representaciones en otras partes del país, así que la lección es ésa, la gente ubica caras, hechos y un trabajo sistemático que se ha hecho durante muchos años”.
- ¿Qué le parece el resultado obtenido por el PC a nivel nacional?
“La votación obtenida por el Partido Comunista a nivel nacional es relevante, eso da cuenta que el PC siendo uno de los partidos que la derecha le teme más y, justamente, cuando existen las tremendas desigualdades y el trato indigno con la ciudadanía, es ahí donde aflora un partido que es consecuente con sus ideas que es ordenado y que busca representar a las masas en donde están las necesidades más grandes de nuestro país, buscar igualdad, dignidad, un estado de salud subsidiario bajo todo punto de vista y una educación de calidad”.
- ¿Cómo ve la actual situación política del país?
“Es digna de un reality. Aquí hay generaciones que no han aprendido nada de los errores del pasado, yo creo que es una clase política que busca posicionarse uno antes que otros y no se dan cuenta que lo que tenemos que hacer es unificar criterios para cambiar el rumbo de nuestro país, hacia un trabajo en comunidad y ayudar a la ciudadanía a que los esfuerzos que hagan los partidos políticos se vean reflejados en un mejor estilo de vida. Pero, la verdad que no da gusto, ni agrado ver en la medida que ellos se vayan separando, bajando el perfil, tratando de bajarse de una candidatura presidencial, para provocar caos, no esperemos que la derecha siga haciendo lo mismo que los últimos años, sentarse a ver como los que son oposición al gobierno se destrozan entre ellos y dejándole el pase libre a ellos”.
-¿Cuál quiere que sea su principal aporte al Concejo Municipal?
“Mi principal aporte al Concejo Municipal es desde el ámbito de la educación, también de la actividad física, deporte y salud, son tres ejes que toda la vida han estado enlazados, pero que solamente la pandemia y el estado actual de la situación actual de la salud ha hecho realzar esta triangulación que nosotros llevamos como profesores de educación física toda la vida. La actividad física está relacionada con la salud y la salud cuando quiere recuperarse se relaciona directamente con la actividad física. Por lo tanto, salud, educación y deporte en una sola vía en un trabajo multidisciplinario desde el concejo con el resto de mis colegas, gestionando a través de empresa, privados y proyectos que lleguen al concejo regional y hacerlo realidad”.
- ¿Cuál sería el mensaje que le dejaría a los puntarenenses?
“Ustedes nos conocen a todos, supieron por quién votar, este camino lo vamos a hacer entre todos, ahí no nos deben dejar solos, nosotros vamos aportar desde el concejo, pero necesitamos que la ciudadanía también esté a nuestras espaldas para poder avanzar. Acercarse, comunicarse, dar a conocer sus problemas y si está en nuestras manos lo haremos y si no, le daremos la explicación que corresponde, pero atenderemos a todos aquellos que quieran llegar a nosotros, una municipalidad de concejales, formada por concejales con puertas abiertas y contacto directo con la ciudadanía”.