No solo molestias fue lo que generó la caída masiva de servicios de telefonía e internet de Movistar ocurrida este miércoles en la Región de Magallanes.
El presidente de la CPC Magallanes, Alejandro Kusanovic, explicó que la caída repercutió duramente en diversas empresas de la región. “Prácticamente uno queda aislado, y sobre todo en esta zona tan extrema como es Magallanes es complejo. Se afectan todas las operaciones, imagínate se afecta todo el sistema del control de emergencias, tú quedas desconectado del país y la región”, explicó.
Kusanovic explicó que en las zonas aisladas como Magallanes “es bueno tener duplicidad, porque cuando uno tiene una sola línea y un solo sistema, cuando este falla, colapsa todo; hay que tener siempre duplicado el tema sobre todo en algo tan grande como las comunicaciones y sobre todo en una zona aislada”.
-¿Y eso es responsabilidad del Estado, las empresas?
“Yo creo que hay ahí un tema del Estado que ya lo hizo, y que es el tema de la conexión, y que lamentablemente se hizo mal el tema de las reglas del juego para que esto se utilice. Yo espero que pronto quede claro para que las empresas utilicen las dos vías. Yo creo que hay que tener la vía por Chile y por Argentina en forma permanente. No se puede tener una sola, porque cuando falla una, pasa lo que pasó”.
Comercio
El vicepresidente de la Cámara de Comercio Detallista, Juan Pablo Martínez explicó que “es grave para una región como la nuestra quedar sin telefonía, ni cobertura de internet; en primer lugar porque Movistar tiene una cantidad importante de clientes y, en segundo lugar, porque la caída afectó tanto internet como la telefonía, y lo peor es que fue toda una mañana sin servicio, que se perdió”.
Martínez explicó que lo peor de todo esto es que la situación reveló la vulnerabilidad de la región, como la zona extrema que es. “¿Qué hubiera pasado si esto hubiese ocurrido en una fecha crítica como los días previos a la Operación Renta o en un período de postulación a proyectos como Sercotec o alguna otra cosa?, ¿cómo explicas o justificas lo que pasó, pues se trata de un problema regional y no nacional?”.
Agregó que “no es solo el problema de este blackout, sino que tenemos una red que, incluso cuando funciona, funciona bastante mal. Llegó el momento de que Magallanes cuente con un sistema totalmente respaldado dada nuestra condición de isla, que así lo requiere”.
Aunque fueron pocos, hubo comerciantes que también sufrieron el miércoles. “Hacer cada operación ayer fue una tortura, porque el sistema operó con muchas dificultades”, nos dijo el dueño de una céntrica librería de Punta Arenas.
Entre los auditores y usuarios de nuestras redes sociales, Rubén sostuvo: “Me queda una duda inexplicable... Claro tiene un bajo nivel de clientes en Magallanes y se conectó a la fibra austral y Movistar, que es proveedor del mayor porcentaje, dice no ser económicamente conveniente”.
Salud
No todos los servicios, empero, fueron trastocados, en gran medida gracias a la red de fibra óptica o la redundancia de redes.
En salud, Cristian Cabrera, director médico del Servicio de Salud Magallanes, declaró: “Estamos conectados a la red Minsal, lo que nos permitió a los hospitales mantener una buena conectividad durante este apagón”.