2 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Eestacado e histórico exseleccionado nacional de básquetbol

Patricio Briones: “Aquí el tacto es importantísimo, la cámara no suple el geston técnico”

deportes
14/06/2021 a las 21:04
1542

En entrevista en el programa “Zona de Amistad”, uno de los referentes cesteros de los últimos años habló de su faceta como entrenador y las dificultades para trabajar a distancia con sus jugadores.

Hace unos días el histórico exseleccionado chileno de básquetbol, Patricio Briones, fue invitado al programa Zona de Amistad, que se transmite por Facebook live y las plataformas comunicacionales de Pingüino Multimedia, donde el espigado jugador y técnico de básquetbol se refirió, entre varios temas, a lo dificultoso de poder entrenar en tiempos de pandemia, el difícil momento por el que pasa el deporte en general y así mismo aprovecho de enviar un cariñoso saludo a la gente de Magallanes.

- ¿Cómo has vivido la pandemia, a un año y más desde sus inicios?

“Ha sido difícil, porque en primer lugar somos seres humanos, y como tal podemos tomar las decisiones con la libertad si queremos en un momento u otro salir y hacer lo que nos gusta, buscar lo que nos hace sentir bien, tener nuestros espacios, saber utilizar los tiempos. Todo esto ha quedado resumido a hacerlo todo desde casa, a través de las distintas plataformas de las cuales podemos disponer. Todo esto no ha sido fácil, porque parte de mi accionar de mis labores, son enseñar este deporte, con niños, jóvenes y adultos, en un deporte que requiere el tacto, que necesita que uno esté ahí físicamente para efectuar las correcciones, aplicar bien los fundamentos, y los alumnos sientan que lo están haciendo bien, necesitan justamente el roce con el compañero, algo que ya no existe, por el momento. Ha pasado un año y fracción, ojalá todo esto se detenga, se revierta la situación y podamos volver a retomar nuestra actividad”.

- ¿Cómo mantenemos la motivación de los pequeños deportistas, cuando básicamente los jugadores quieren estar en el rectángulo de juego, y se les traspasa una tarea adicional a los técnicos para que justamente nuestros deportistas no se desmotiven?

“Prácticamente es una paradoja, tratar de mantener la motivación en alto, en un nivel de excitación a tal punto que los chicos no suelten la actividad y eso es sumamente complejo. La cámara no suple el gesto técnico, tú puedes ver muchas cosas en la pantalla, tratar de copiarlo, pero eso lamentablemente lo tienes que tener al frente, con los materiales, con el espacio, y la demostración del movimiento requiere de patrones motores que nos lo vas a poder dilucidar, o en este caso descifrar solamente viendo una pantalla por muy alta definición que sea. Aquí el tacto es importantísimo. Y a que me refiero con el tacto, es a corregir la postura de los chicos, poniendo las manos sobre sus hombros, o su espalda, para que adopten la posición correcta, y sacarle mayor provecho al gesto técnico. Para mí ha sido una tarea enorme en lo personal y motivacional, no solo con los más chiquititos, porque ellos con un balón en un espacio reducido, son capaces de hacer maravillas, pero los jóvenes y los adultos ha sido muy complejo, una tarea casi imposible, cuándo todos quieren jugar y ponerse a disposición de la competencia, colocarnos las zapatillas y eludir rivales. Ha sido complicado todo esto, y donde nosotros los entrenadores tenemos que reinventarnos semana a semana para sorprender con algo nuevo a nuestros jugadores “.

- Patricio, ¿cuál es tu opinión, sobre cómo le podría pasar la cuenta en motivación y desarrollo a la generación de los jóvenes de 15, 16, 17 años, sin competencia producto de la pandemia?

“Seguramente desde el punto de vista motivacional, vamos a tener un resultado adverso, pero hay que considerar que un año menos de competencia, es al menos, una media generación perdida, el niño que este año iba a jugar su primer año en mini, o en infantiles, o primer año cadete ya no existe, por ejemplo, en competencias como los juegos de la Araucanía, Judegut por el norte, el Domani, ojo, incluso hace tiempo atrás la Liga Nacional de Basquetbol, estuvo detenida como un mes por todo esto que estamos viviendo, con esto quiero decir que la pandemia no solo está afectando a la etapa formativa, sino que también a la alta competencia”.

- ¿Cómo vez el hecho de que hoy producto de la pandemia y las necesidades económicas de los clubes en relación a los refuerzos, la LNB este hoy ofreciendo más oportunidades a las jóvenes promesas?

“Dentro de todo lo malo que nos conlleva la pandemia, existen situaciones positivas que pueden darse de fuerza mayor y que a futuro nos pueden servir mucho, como es la posibilidad que tienen hoy los jugadores jóvenes de cada equipo, para mostrarse y quererse adueñar de un puesto, que les permita ganarse un puesto, poder madurar y con ello tener la motivación a futuro de llegar a un seleccionado nacional”.

- En el final dejémosle un saludo a la gente de Magallanes

“Un abrazo para toda la gente de Magallanes, tengo bastantes buenas amistades allá, y de hecho “sigo a muchos jugadores magallánicos que son parte del baloncesto nacional y lo están haciendo muy bien”, a través de las plataformas comunicacionales. Esperemos que esto de la pandemia pase pronto, esto no va a durar toda la vida, y espero volver con la naranjita para jugar algún nacional en supersenior”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad