3 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Nieto del reconocido Pedro Pivcevic

Marcelo Muñoz Pivcevic: “Cuando me dijeron que fuese parte del panel del Todos Somos Técnicos, no lo podía creer”

deportes
01/07/2021 a las 20:05
6686

Así dijo el periodista deportivo con raíces natalinas que hoy forma parte día a día de la parrilla programática de TNT Sports.

Marcelo Muñoz Pivcevic, hijo de Diana Pivcevic y nieto del reconocido natalino Pedro Pivcevic, conversó con Pingüino Multimedia del actual momento que está viviendo en el canal deportivo de TNT Sports, (exCDF) y del cual, hace un par de temporadas, es panelista y a veces conductor del exitoso programa “Todos Somos Técnicos”, que se transmite todos los días a las 19 horas (20 horas Magallanes).

En conversación con el periodista magallánico hablamos de sus años de infancia, vividos en Puerto Natales al igual que en Punta Arenas, aprovechó de conversar del actual momento que vive la selección chilena de fútbol y sus experiencias en cada uno de los programas del canal deportivo, compartiendo con nuevos y experimentados periodistas, además de los destacados jugadores que han sido parte de la historia del fútbol chileno.

- Marcelo, bienvenido a Pingüino Multimedia desde Punta Arenas y queríamos traerte de forma virtual un ratito a Magallanes y saber ¿cómo has estado?

“Que tal, hola a todos, un placer saludarlos, y si efectivamente tengo sangre magallánica, y orgullosamente magallánico, tira piedra, jajaja. Mi familia en su mayoría de Puerto Natales, si bien no nací ni me críe en la región, pero tengo mis mejores experiencias de vida allá, y siempre que puedo me arranco a esos hermosos lugares, así que feliz, feliz de estar ahí y ahora con ustedes”.

- ¿Tú segundo apellido es Pivcevic, de ahí viene el vínculo con Magallanes?

“Sí señor, mi abuelo Pedro Pivcevic, que llego muy joven a la región, de toda la vida en Puerto Natales, padre de Silvia Pivcevic (mi madre), de Diana Pivcevic y de Evan Pivcevic, que actualmente vive en Puerto Natales, y mi tía que vive hoy en Punta Arenas, así que tengo hartos “ic” en mi familia, jajaja”.

- ¿Qué recuerda de sus momentos de niñez? ¿A qué edad fueron sus viajes a Puerto Natales?

“Toda la vida, desde chico, no sé, desde que nací, hasta ya en mi carrera profesional, yo iba dos veces al año, cada vez que podía, todas las fiestas importantes, como Navidad, por ejemplo, lo pasaba con mis tíos, abuelos y primos, con recuerdos maravillosos en el campo, Lago Pinto, Laguna Sofía, me quedaba cerca de un mes en Puerto Natales, porque disfrutaba muchísimo, y ahora más me gusta ir, ver como se ha ido, adaptando un poco más al turismo, creciendo, muchos restaurantes, cafecitos, hostales, pero además está muy boinita estéticamente la ciudad, se ha perfeccionada bastante. Uno guarda recuerdos muy bonitos, pero cada vez que vas, da gusto, lo mismo pasa con Punta Arenas, con mi familia que está allá en el campo y muchos amigos y amigas, siempre tengo un nexo muy lindo con la región”.

- ¿No eres de la idea que nuevamente vuelven los fantasmas, o retrocedimos a lo que se hizo con Reinaldo Rueda?

“En lo más mínimo, porque con Rueda creo que no tenemos ningún partido donde hayamos llegado 26 veces como contra Bolivia, ninguno y además porque no era su fórmula, su estrategia, es más Martin Lasarte, buscó protagonismo en el área rival por eso colocó tres centrales en el fondo, protegiendo el arco propio y a todo el resto, en ofensiva, son siete jugadores que terminan atacando constantemente, sobre todo con Mena e Isla como laterales, sin duda es el planteamiento de Lasarte, pero ahí viene la otra parte que es la responsabilidad del jugador para anotar”.

-En lo mostrado por Chile en esta Copa América, ¿te hubiese gustado ver a nuevos u otro tipo de jugadores durante el certamen, más allá de los históricos?

“Sin duda me hubiese gustado ver que lleguen jugadores que sean posibles potenciales para futuras clasificatorias, como por ejemplo el defensor de Wanderers Daniel González, me hubiese gustado ver a Diego Valencia, el de Católica, en el medio campo a Esteban Valencia de La Calera, Felipe Méndez de Unión. Creo que podría haber habido otros nombres pensando en el futuro”.

- ¿Cómo ve el momento por el que están pasando nuevamente frente a un desafío los jugadores históricos?

“Si, increíble, no me sorprenden ya estos jugadores, te demuestran que uno no tiene de que sorprenderse de ellos, el rendimiento de Gary Medel, que venía de meses sin jugar, extraordinario, Isla, constantemente atacando, Alexis, muy movedizo las veces que ha jugado. Estos jugadores demuestran porque tienen el título de generación dorada, extraordinarios, nos quedan todavía un par de años para disfrutarlos, y ojalá pueda ser en un nuevo mundial”.

- Y en lo personal, ¿cómo estás viviendo este momento en el programa de “Todos Somos Técnicos”, con un panel de periodistas y experimentados jugadores?

“Es un grupo maravilloso, cuando me dijeron que fuese parte del panel de TST no lo podía creer, estaba vuelto loco, compartir con Manuel de Tezanos, con Claudio “Bichi” Borghi, Aldo Schiappacasse, Marcelo Vega, todos referentes que yo veía en la televisión desde años, es decir compartiendo con ello ha sido extraordinario, la gente nos quiere mucho, incluso se generan páginas con lo que se da en el programa y donde tenemos mucho análisis futbolístico y con un poco de humor, aprovecho de agradecer a toda la gente que votó por nosotros, donde terminamos ganando el Copihue de Oro, al mejor programa deportivo, por lo que es un orgullo total todo este momento que hoy estoy viviendo junto a todos ellos”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad