Las primarias que tanto se anunciaron hace años que “llegaron para quedarse”, hoy solo tendrán a dos conglomerados políticos en competencia: Chile Vamos y Apruebo Dignidad, Y justamente son los sectores de derecha e izquierda, respectivamente, quienes hoy buscarán validar a uno de los suyos para que -supuestamente- llegue al 21 de noviembre con el respaldo de todo su sector. En Apruebo Dignidad se juegan la elección Daniel Jadue (Partido Comunista) y Gabriel Boric (Frente Amplio). Jadue sustentó su campaña alineándose con la pureza excluyente del 18 de Octubre de 2019 con una especie de barricada discursiva, pero con un tono soberbio y arrogante que le hicieron cometer errores no forzados en la parte final de su campaña. El magallánico Gabriel Boric trató de ser más convocante, aprovechando las amplias debilidades del comunismo por estos días, incluido el desesperado llamado que hacen los propios cubanos para terminar con una dictadura que los tiene asfixiados como país y con una Venezuela que hace años cayó en el mismo sistema que ha terminado por empobrecer a uno de los país es más ricos de Latinoamérica y que lleva a los comunistas chilenos a mirar para otro lado ante los totalitarismos de izquierda. Boric entendió que las bases del FA no le eran suficientes y que debía tener una estrategia más horizontal. Hizo campaña con un discurso convocante y muchos guiños a la centroizquierda, a la que Jadue tildaba de impura y neoliberal. Por el otro lado se enfrentan un alcalde que ha gobernador exitosamente, pero en una de las comunas más ricas del país y tres ex ministros de Sebastián Piñera (dos de ellos casi reniegan haber estado en ese mandato). Joaquín Lavín, Mario Desbordes, Sebastián Sichel e Ignacio Briones tendrán hoy la difíciles misión de convocar a un sector que viene muy golpeado en las últimas elecciones. El sector políticos que hoy logre llevar más gente a votar se sentirá vencedor, porque cualquiera podría hacer proyecciones, pese a que hoy debieran estar ausentes los emblemáticos partidos de la Unidad Constituyente (DC-PPD-PS-PR-PRO) y muchos electores de la Lista del Pueblo. Lo que también se deberá ver cómo se capitaliza es a los electores que hoy se sientan perdedores, porque es a aquellos a quienes deben convencer para lograr llegar fortalecidos al 21 de noviembre.