21 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

¿Negrita racista o Chokita inclusiva?

opinion
25/07/2021 a las 16:34
Periodista Web 3
1926

Manuel José Correa Silva, Economista

En la semana nos enteramos de la decisión de la multinacional Nestlé de cambiar el nombre a uno de sus productos de histórico reconocimiento entre los chilenos. Hablo de la galleta bañada en chocolate “Negrita”, la cual ha sido rebautizada como Chokita.

Lo anterior no reviste mayor importancia, ya que son millones las empresas que cambian el nombre de sus servicios y productos a lo largo de los años. De hecho, el departamento de marketing de Nestlé debe estar más que satisfecho, porque este cambio ha originado variados comentarios y memes en las redes sociales. Lo remarcable es la razón del cambio de nombre basado en “la identificación de conceptos que pudieran considerarse inapropiados y sensibles a distintos grupos sociales”. Es decir, la marca Negrita podría ser considerada “irrespetuosa y discriminatoria” en términos raciales y de sexo.

En Argentina, hace poco tiempo ocurrió algo similar. La empresa Molinos produce desde 1955 la harina Blancaflor, la cual tenía impreso en su envase el clásico logo de una cocinera negra con blusa blanca y delantal rojo. La actual percepción era que se “percibía a la mujer del envase como una representación de la explotación o esclavitud”. En consecuencia, la empresa reemplazó a la “negrita” por una imagen de unas manos femeninas blancas revolviendo la harina (sexista y racista si somos consecuentes con los tropeles izquierdistas). En fin, la acción fue aplaudida por los habituales vociferantes en redes sociales, ya que para ellos, el histórico logo era racista. El debate prendió, y la harina Blancaflor se transformó en trending topic, igual que nuestra galleta Negrita de Nestlé en Chile. Lo que aún no aquilatan los marketeros de Nestlé es que las ventas harina Blancaflor tienden a la baja.

En España, el Parlamento discute la “Ley para la igualdad real y efectiva de las personas Trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI”, por la que cualquier individuo podrá modificar la mención de su sexo en el Registro Civil por su mera declaración de voluntad ratificada en el transcurso de tres meses. Así la persona tendrá oficialmente el «sexo» que haya «preferido», aquel con el que se «identifica» si resultase que no coincide con el «asignado» al nacer. Sin embargo, los paladines de la igualdad, no cuentan el trasfondo de las injustas desigualdades que crean. Ejemplo: Claudio se auto identifica como mujer y se cambia a Claudia para todo efecto legal. Claudio (ahora Claudia) está unida con Yasna, ambas atletas (¿atletes?) lanzadoras de jabalina. Claudio, como hombre, apenas clasificaba a los eventos deportivos debido a sus marcas masculinas. Yasna, es una destacada campeona nacional. Pero ahora, Claudia gana la medalla de oro, los premios y mayor financiamiento para deportistas olímpicos, relegando a segundo plano a Yasna en detrimento de sus ingresos, porque ya no obtiene el primer lugar. Sin mencionar, que por ley de Paridad de Género, Claudia (ex Claudio) podría integrar algún organismo público, empresa, adjudicar beca cultural u otros beneficios sociales, cosa que un hombre no hubiera podido optar. Actualmente, este sin sentido ocurre en los JJ.OO. de Tokio.

Como se entenderá, la discriminación es evidente, dejando en un pésimo pie la emancipación feminista. A su vez, los hombres – los no avispados - también recibimos un peor trato, haciendo de este tipo de leyes fuentes de discriminación y monumento a la imbecilidad e injusticia.

Para que no me acusen de clasista y discriminatorio, me despido de ustedes, porque voy a comer un rico “bife a lo vulnerable”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad