9 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Liderazgo autoritario

opinion
24/08/2021 a las 14:24
Periodista Web 3
1100

Rosa Martínez Sánchez, Psicóloga

El liderazgo autoritario surge cuando el ser humano dejó de ser nómada y empezó a organizarse en civilizaciones. En las cuales creó estructuras jerárquicas para poder gobernarse a sí mismo y al resto.

La estructura jerárquica o piramidal se caracteriza porque no hay ninguna duda respecto a quién ejerce la autoridad. Además el trabajo está divido y las funciones de cada uno de los integrantes están claramente definidas. Cada componente de la organización sabe cuál es su lugar e igualmente aquello que se espera de él.

En el liderazgo autoritario, o autocrático, es este quien tiene el mando o ejerce el poder. Él es la ley, dado que la autoridad recae solo sobre él. Es decir, es quien determina aquello que se debe hacer y lo que no se debe realizar. Es quien toma todas las decisiones del grupo sin considerar la opinión del resto. Asimismo, tiene el poder para premiar o castigar. Además cuenta con privilegios y beneficios que solo gozan ellos y no el común de las personas. En este tipo de liderazgo, quien está en la cúspide de la pirámide es quien responde por todo el resto. La comunicación se caracteriza porque es muy clara. A los miembros del grupo se les explica las reglas que deben seguir, los plazos que tienen que cumplir y cómo se deben hacer las cosas. Estos líderes son poco sensibles a las personas y están pendientes del cumplimiento de objetivos. Un ejemplo de este tipo de liderazgo es el ejercido por los reyes. El rey era la figura máxima de poder en la estructura piramidal. Este era a quien se le debía sumisión y obediencia, porque se suponía que sabía que era lo mejor para sus súbditos, es decir que su visión debía ser adoptada por todos ya sea por decisión propia o por miedo.

Algunas ventajas del liderazgo autoritario son las siguientes:

Cuando es necesario tomar decisiones rápidas y urgentes, el liderazgo autoritario es la mejor alternativa. Como, por ejemplo: frente a un naufragio donde no hay tiempo para que se tomen decisiones grupales. También puede ser muy beneficioso para aquellas personas que tienden a relajarse con facilidad, puesto que este tipo de liderazgo obliga a mantener un determinado ritmo de trabajo. Esto a su vez mejora la productividad y el rendimiento.

Desventajas del liderazgo autoritario:

La capacidad creativa se ve limitada solo a la capacidad de crear del líder, puesto que las demás ideas no son tomadas en cuenta. Por este motivo, el liderazgo autocrático no es compatible con trabajos que requieren innovación. No obstante, es más apropiado para aquellas actividades que son repetitivas y rutinarias. Por otra parte, la autoestima de los colaboradores se ve muy disminuida al no considerarse sus aportes. Lo que podría hacerlos sentirse despreciados. Por eso se aconseja que este tipo de liderazgo sea llevado a cabo por un periodo corto de tiempo, de lo contrario puede originar al interior del grupo la rebelión.

Siguiendo con la serie sobre el liderazgo, en el siguiente comentario se verá el liderazgo laissez-faire

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad