2 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Los amarillos amarillentos

opinion
24/02/2022 a las 16:23
Periodista Web 3
1750

Andro Mimica Guerrero, Periodista

Nunca encontré un insulto que te traten de amarillo en política. Yo vengo de los partidos tradicionales y cada vez que no se votaba algo o se defendiese una causa que pudiese ser popular en las masas, se te tildaba rápidamente de amarillo.

Pues bien, al poco andar, los nuevos partidos y conglomerado, que con grandes liderazgos y haciendo política lograron ser Gobierno, también fueron tildados de amarillos por los que no pensaban como ellos. Incluso, el mismísimo Presidente electo, Gabriel Boric, fue funado en un parque; impensado hoy con la gran popularidad que tiene y mantiene.

Pero otra cosa es crear un movimiento que se ufana de ser amarillo. Pues bien, divergir en distintos temas que tienen que ver con la sociedad es parte fundamental de la política. Lo hacemos nosotros al interior de nuestros partidos y no lo van a hacer los que están afuera.

Es válido e incluso importante que pensemos distinto. Eso nos tiene que llevar a acuerdos y diálogos por el bien de nuestros pueblos y Chile. Tanto los radicales, moderados, conservadores y, ahora, los “amarillos”, tienen el derecho legítimo de expresarse en una democracia bien constituida y que se respeté de sí.

Pero bien, nuestra democracia, para poder solucionar nuestras diferencias, se encuentra ligada indefectiblemente a las elecciones y escoger a nuestros representantes en cada uno de los estamentos, que si bien entiendo, ya fue hace varios meses la votación de las y los constituyentes de cada uno de los territorios.

La Convención Constitucional siempre fue pensada como un espacio de diálogo, donde las y los ciudadanos de a pie deben ser escuchados y atendidos para una mejor interpretación de la Carta Magna que nos regirá. En ese sentido, las ONG, colectivos, agrupaciones, sindicatos, iglesias, y también los amarillos, pueden tener su espacio.

Lo que no se entiende, o al menos yo no comprendo, es esa superioridad moral con la que se plantean, como los que vienen a salvar el país y tienen una verdad absoluta, pasando incluso por sobre los que fueron electos democráticamente.

Los “amarillos” han copado páginas de diarios, portales, entrevistas de radios y matinales de televisión, utilizando toda su influencia creada por años de tener el poder político, económico y exposición pública a su favor.

Me parece impresentable que, en el Chile actual, posestallido y con todos los cambios que estamos viviendo y experimentando, un grupo menor, que no sobrepasa las 100 personas, con una estatura moral digna del Olimpo, salgan a imponer sus pensamientos sobre la nueva Constitución hablando abiertamente de “mayorías”.

Mayoría de qué, de dónde… bueno, eso se verá en el plebiscito de salida. Como se hace en las democracias.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad