25 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Ser consecuente

opinion
18/04/2022 a las 16:36
Periodista Web 3
1740

David Paillán Coney, Profesor de teología/ Pastor Evangélico

1. adj. Que sigue a algo anterior o se deduce de ellos

2. adj. Dicho de una persona: Que obra de acuerdo con sus principios.

3. m. Proposición que se deduce de otra que se llama antecedente.

Esta es la definición del Diccionario de la Real Academia Española, por cierto muy olvidado, en estos últimos años creo que algunas personas de esta generación no saben que existe, esto es una apreciación muy personal, pero en la praxis del día a día, veo con mucha pena que hemos dejado de lado el diccionario. Recuerdo el consejo que me dieron cuando expresé lo siguiente: ¿Cuál es el primer libro que debo comprar para comenzar mi biblioteca? La respuesta inmediata fue: ¡un buen diccionario! Solo tenía 19 años de edad. Y eso es lo que hice compre un diccionario, que todavía está en mi biblioteca. Y como cristiano el primer regalo que recibí de mis padres a los 7 años una Biblia. Así comenzó la historia de mi biblioteca personal, hoy me extraña mucho que las personas no apliquen el uso de estas herramientas. Ser consecuente, esto no es un lógica rígida, mucho menos dejar de lado el aprendizaje de la experiencia, no estoy diciendo que ser consecuente nos lleve a actuar para siempre con la misma lógica. Escribo esta reflexión pues hoy somos testigos de una falta e consecuencia con mayúscula, se actúa de manera emocional, hablado en general veo con tristeza una generación basada en sentimientos, ayer podemos estar de acuerdo con el 10%, hoy no estoy de acuerdo, como ejemplo, aquí es donde me hace click. Como bien lo explica Bauman en su libro, hoy vivimos en medio de una sociedad líquida, en donde no existe una base de sustento, probablemente se razona con la memoria RAM (memoria corta), necesitamos ser ciudadanos consecuentes y responsables, necesitamos tener políticos consecuentes, aquí probablemente está el meollo de la cuestión, durante esto 30 años de democracia, hemos sido testigos de una mala práctica y mal ejercicio de la política en nuestro país. Escuchamos a la generación pingüina denunciar los errores de la vieja política, hoy ellos en el poder repitiendo los mismos errores, actuando de la misma manera, haciendo exactamente lo mismo que tanto reprocharon y enrostraban a los actores “de la vieja política”. La demagogia, el populismo, la oligarquía, la autoindulgencia y las extravagancias en la autoevaluación. Si todos y cada uno de nosotros nos evaluamos como decía me abuela “ni tonto me coloco un rojo”, esto me demuestra miopía social, realmente hoy más que nunca veo y siento que vivimos en medio de una sociedad con serios problemas de salud social. Una sociedad enferma de resentimiento, odio, ambición, sentimentalismo, la inconsecuencia, falta de perdón, clasismo, racismo, corrupción, a propósito, creo que la corrupción es el cáncer de la sociedad, hoy en día existe un nuevo síntoma de nuestra enfermedad social el victimismo, todo esto son síntomas del estado en que nos encontramos social y políticamente en chile. Por favor, no le carguemos todo esto a los jóvenes protagonistas de nuestra política contingente, un principio básico es que los hijos aprenden de las acciones de sus padres, otro es que los discípulos aprenden de las acciones de sus maestros, nosotros debemos hacer nuestro mea culpa, reconocer que fuimos los PADRES de esta generación y no fuimos capaces de extirpar el cáncer social, no fuimos capaces de aceptar, reconocer y corregir nuestros errores, dar lecciones de probidad, 30 años de democracia y no fuimos capaces de erradicar la inequidad social (hoy popular y equivocadamente llamada desigualdad), acuso de ceguera social e inconsciencia política a los viejos actores de nuestra política, faltó razonamiento, mucha colusión partidista y mal llamados acuerdo políticos, mucho favoritismo y pagos de “deudas políticas”, como lo dice el léxico de la calle “arreglines”, dieron paso a lo hoy estamos viviendo. Termino reconociendo que mi generación practicó la inconsciencia e inconsecuencia política social, recuerdas cuando hablábamos “lo políticamente correcto” otra famosa frase “Ideológicamente falsa” bueno esto trae consecuencias hoy, debemos ser responsables y llamar las cosas por su nombre y juzgar moralmente lo bueno y malo con nombre y apellido, hoy nos enfrentamos a una sociedad que normaliza la violencia, justifica los saqueos y el terrorismo, una sociedad inconsecuente, etc.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad