9 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

¿Facho?

opinion
25/04/2022 a las 14:43
Periodista Web 3
1404

David Paillán Coney, Profesor de teología / Pastor Evangélico

Un poco de historia: El fascismo fue fundado por Benito Mussolini en 1921. En cuanto sistema político, se proponía como una tercera vía ante el comunismo y el liberalismo imperantes en la época. Su objetivo era reivindicar una idea corporativa de la sociedad, basada en los principios de patria, orden y tradición bajo el comando de un líder carismático.

En general, los regímenes fascistas se caracterizaron por tener un líder carismático, por su ideología nacionalista radical, por la centralización del poder y por formar dictaduras militares, contrarias a las libertades individuales y colectivas. También se caracterizaron por ilegalizar cualquier tipo de oposición, controlar los medios de comunicación, manipular el sistema educativo y poseer un eficaz aparato propagandista al servicio del máximo líder.

Corporativismo. El fascismo concibe a la sociedad como un todo articulado en torno al Estado. Para ello, establece un partido único e instituciones unificadas que se someten a este.

Propagandismo. El fascismo necesita a la sociedad movilizada a su favor. Por ello, controla los medios de comunicación, manipula el sistema educativo y establece un eficaz aparato propagandista.

Totalitarismo. El fascismo interviene en todas las áreas de la vida pública y privada, vigilando el orden político y moral por igual.

Oposición al capitalismo y al comunismo El fascismo pretende ser una alternativa frente a los modelos capitalista y comunista, es decir, una tercera vía. Del capitalismo rechaza el valor de la libertad individual. Del comunismo rechaza el principio de la lucha de clases y la reivindicación del proletariado. El Estado es, por lo tanto, el único garante del orden y la única autoridad.

Cuando uno repasa un poco la historia, encuentra datos súper curiosos, por decir algo, aquí en Chile la palabra “Facho” es sinónimo de “fascista”, es un epíteto de insulto, denostación, un estigma social, lo extraño es que quienes gritan “facho” son aquellos que están en oposición al capitalismo, el fascismo en la historia, una de sus característica es “abolir el sistema capitalista” ¡PLOP!

En Chile quienes acusan de “Facho” a otro ciudadano que piensa diferente, predican: que es el estado quien se tiene que hacerse cargo de todos “los derechos sociales”, defienden al estado poderoso, benefactor, social y robusto, en otras palabras un estado como el de Venezuela y Cuba, por decir algo. Pero acusan a los “derecha” de ser fascistas, cuando la derecha lo único que desean es que el estado garantice la libertad individual del ciudadano.

He observado con mucha atención y a veces en silencio como se usa este epíteto, cuando no hay argumentos razonables para discutir, por cierto y es algo que debemos considerar, la historia marca a las naciones y el lenguaje es dinámico, pero nunca debemos olvidar la historia, podemos cambiar los nombres, más una doctrina o ideología siempre tiene pilares o principios que nunca cambian, por lo tanto cuando escucho que se acusa de fascista a un ciudadano que está a favor del sistema económico capitalista y la libertad individual integral del ser humano, racional e inteligentemente no me cuadra, pues un fascista está y estará siempre en la otra vereda, es decir entonces que un fascista está en contra del capitalismo y a favor del corporativismo, ¿Quién es Facho entonces? ¿El acusado o el acusador?

Ciudadanos Conscientes

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad