24 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
El gobierno estudia extender su uso a vehículos con hasta 15 años de antigüedad

GNC: un posible gran alivio para conductores magallánicos

cronica
15/05/2022 a las 15:36
Periodista Web 3
3252

Hasta ahora, la inflación ha golpeado sin clemencia a la población magallánica. Sin embargo, el Gobierno de Boric prepara una importante carta que podría aliviar la situación de muchos conductores que ven en el alza de la gasolina una importante sangría para sus ingresos familiares.

Cinco mil 600 vehículos se han convertido a gas natural comprimido (GNC) en Punta Arenas, en los últimos 14 años.

Luis Olivares, propietario del taller Tecso GNV, que realiza esta tarea nos describe con entusiasmo el proceso: “La primera parte es modificar la parte electrónica, la parte interna del motor. La segunda etapa es la instalación de la cañería y el cilindro de gas natural”.

Se acerca a una camioneta donde se observa un voluminoso balón de gas. “Estamos haciendo la base para instalarle a este vehículo tres cilindros de gas natural, porque no hay un límite en la cantidad de cilindros que puede llevar el vehículo. En este caso, serían tres cilindros”.

Se trata de una ventaja especialmente necesaria para un vehículo que trabaje en las zonas rurales de Magallanes, donde no existe una bencinera en decenas, sino cientos de kilómetros a la redonda, como por ejemplo, en Tierra del Fuego.

Cada semana, el taller efectúa 10 a 12 conversiones, explica Olivares. “Ahora mismo, estamos dando hora para el 1 de junio. Fue una explosión muy grande cuando se permitió que vehículos particulares de hasta 5 años de antigüedad pudieran acceder al gas natural”. Antes, sólo los vehículos de locomoción colectiva podían acceder a ello.

-¿Y cómo se preparan en caso que se extienda el uso de esta tecnología a vehículos de hasta 15 años de antigüedad?

“Estamos haciendo el entrenamiento de nueva gente, porque este oficio no se aprende en las universidades, institutos o centros de formación. Si se llega a ampliar este rango, vamos a tener una capacidad importante”.

El Gobierno, a través del seremi de Hacienda, Christian Gallardo, y el seremi de Transportes, Rodrigo Hernández y la diputada Javiera Morales trabaja en un proyecto para extender el uso de gas natural comprimido a vehículos particulares con hasta 15 años de antigüedad... hoy, el límite son cinco años.

Olivares enfatiza el importante ahorro que significa dar este paso. Son 275 pesos por metro cúbico versus $1.144, el litro de la gasolina de 93 octanos en una estación de autoservicio de Punta Arenas. El costo de la conversión oscila entre 750 mil a 950 mil pesos, el kit.

Pero, el cambio tiene un sentido regional muy profundo, porque los conductores de Magallanes, pasarían de usar la gasolina más cara de Chile, al gas licuado más barato del país, dado el subsidio que este recibe.

Como explica Gonzalo Herrera, gerente Comercial de Gasco Magallanes, el gas natural comprimido usa gas natural de uso domiciliario.

De hecho, la empresa no se cierra a sumarse a este incipiente mercado, aunque todavía no está en estudio aquello, indicó Herrera.

GOBIERNO

El seremi de Hacienda, Christian Gallardo, explicó que presentaron junto a la diputada Morales, la propuesta a la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez y al Presidente Boric en su reciente visita a la región. “Se busca modificar el Artículo 1 bis del decreto 55, que actualmente permite el uso del Gas Natural Comprimido para vehículos particulares cuya antigüedad no exceda de 5 años, buscando ampliar dicha restricción, pasando de 5 años a 15 años para los vehículos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Ya se cuenta con un informe técnico previo del Seremi de Transportes, Rodrigo Hernández, quien indica que existe la factibilidad de realizar esta modificación que generaría cerca de un 80% de ahorro en combustible para los ciudadanos de la Región de Magallanes”.

El seremi de Transportes, Rodrigo Hernández, agregó: “Ya levantamos la consulta para ver la factibilidad técnica del cambio. Tiene que ser revisado por el organismo técnico competente que es el Centro de Control y Certificación Vehícular 3CV, del Ministerio de Transportes. Por lo que nos informaron, van a ser estudios que demorarían entre 2 y 7 meses en total. en materia de vehículos particulares. Requiere que hagamos estudios científicos más acuciosos para descartar cualquier falencia o inconveniente. La ampliación de esta antigüedad no es solo una medida administrativa es también técnica. Si los estudios son positivos, y si las empresas que están abocadas a esta labor en la región así lo confirman y cuentan con los kits adecuados, podríamos contar con esta solución para los usuarios, ya que el GNC es mucho más barato que la bencina o el petróleo. Esto debe pasar por la aprobación del Presidente de la República y del ministro de Transportes y por ello la parte legal no es tan complicada de conseguir, así es que en eso estamos, buscando una solución que sea un aporte para los usuarios”.

Finalmente, la diputada Javiera Morales declaró: “La inflación es una de las principales preocupaciones de las familias magallánicas. En la Región, estamos buscando diversas alternativas para hacer frente al alza del precio de los combustibles”.

“Entre ellas, estamos estudiando con el gobierno diversos mecanismos para hacer más accesible el uso de gas natural por los automóviles, ya que su precio es muy inferior y desde el punto de vista ambiental mucho más responsable”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad