2 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas dio por acreditada la acusación fiscal

Condenan a acusado del crimen de Elizabeth Mella por femicidio íntimo e incendio

tribunales
31/05/2022 a las 08:05
2563

La Fiscalía logró acreditar los delitos ocurridos en el Día Internacional de la Mujer del 2020, cuando Luis Huaiquil Andrade apuñaló 27 veces a la víctima e incendió la casa para ocultar el crimen. Sentencia se conocerá el 9 de junio y arriesga presidio perpetuo calificado.

El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas tuvo la última palabra respecto al crimen de Elizabeth Mella Cárcamo. Aunque el acusado negó su participación desde que se inició la causa en su contra, los jueces resolvieron condenarlo por femicidio íntimo e incendio.

“Para arribar a la decisión de condena el tribunal ha tenido en consideración que la prueba incorporada por el Ministerio Público le permitió establecer más allá de toda duda razonable tanto la existencia de los delitos como la participación culpable que le cupo al acusado”, dice el veredicto.

El crimen

La Fiscalía logró acreditar los hechos ocurridos del 8 de marzo del 2020, en el Día Internacional de la Mujer. Tras coincidir en una aplicación virtual de citas, Luis Huaiquil Andrade se reunió en el domicilio de Elizabeth, ubicado en la Población Cardenal Silva Henríquez, donde mantuvieron relaciones sexuales.

En horas de la madrugada el acusado la agredió en el rostro y nariz. Después le propinó 27 puñaladas y heridas cortantes en su cuerpo con un cuchillo. Para ocultar el delito, acopió especies y prendió fuego en la cama con la mujer aún en la habitación. El incendio se propagó en la habitación hasta la llegada de Bomberos.

El juicio

El juicio se inició el 13 de mayo. En la primera jornada Huaiquil Andrade negó su participación en los hechos y se situó en Isla Riesco cuando ocurrió el asesinato.

Sin embargo, la Fiscalía ofreció la investigación de la Brigada de Homicidios de la PDI y abundante prueba pericial levantada por los laboratorios de Criminalística Central y de Magallanes. También sentó a declarar a bomberos, familiares y amigas de la víctima.

Se pudo acreditar que el acusado estuvo en Punta Arenas gracias a la georreferenciación de su celular. También se ofrecieron las pericias del líquido seminal correspondiente al acusado que se rescató del cuerpo de la víctima.

Además se rindió un informe huellográfico que perició las cartas enviadas por Huaiquil Andrade al hijo de Elizabeth para desviar la atención en la investigación.

La condena

La sala encargada de ponderar la prueba estuvo compuesta por los jueces Luis Álvarez, José Octavio Flores y Guillermo Cádiz. Todos resolvieron derribar la presunción de inocencia del acusado y condenar al acusado.

La sentencia se conocerá el próximo 9 de junio. La defensa solicita que se reconozcan las atenuantes de colaboración con la justicia e irreprochable conducta anterior, mientras que la Fiscalía pide la imposición de presidio perpetuo calificado por el delito de femicidio íntimo y 20 años de cárcel por incendio.

“La petición del Ministerio Público es que se imponga el máximo de castigo que establece nuestro ordenamiento jurídico. El tribunal tuvo el conocimiento de este horrible acto de femicidio que ha redudundado no solo en la muerte de Elizabeth Mella. Se le dio una muerte violenta que significó infligir gran dolor y sufrimiento”, dijo el fiscal encargado del caso, Fernando Dobson.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad