23 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Poner… y otros

opinion
25/08/2022 a las 14:33
Periodista Web 3
1250

Raúl Caamaño Matamala, Profesor Universidad Católica de Temuco

¿Qué es poner? Un verbo. Un verbo que además de ser de conjugación irregular (por ejemplo, su participio: puesto) tiene en el DLE más de cuarenta acepciones de significado como verbo transitivo o pronominal. De tantas acepciones y contextos de uso, menciono solo tres, “Colocar en un sitio o lugar a alguien o algo”, “Situar a alguien o algo en el lugar adecuado” y “Disponer algo para un cierto fin”. Helas ahí. Fijen su atención en ellas, háganlo.

Poner es, etimológicamente, la primera; se registró a fines del siglo X. Luego le suceden en el tiempo otras expresiones, derivadas de este verbo, pues se originaron, se emplearon después.

Poner… y otros. ¿Cuáles son esos otros? Otros verbos (o acciones) que pueden derivar de poner. Ya menciono estos: anteponer, componer, contraponer, deponer, descomponer, disponer, exponer, imponer, indisponer, interponer, oponer, posponer, predisponer, preponer, presuponer, proponer, reponer, sobreponer, suponer, trasponer, yuxtaponer.

De ellos selecciono unos que me parecen han sido de preponderante empleo en las acciones de quienes participaron en instancias prelegislativas.

Componer. “Formar de varias cosas una, juntándolas y colocándolas con cierto modo y orden”. “… Formar o constituir un todo”. Y de este, su antónimo neto, descomponer, “Desordenar y desbaratar”. O, simplemente, “Separar las diversas partes que forman un compuesto”.

Contraponer. “Comparar o cotejar algo con otra cosa contraria o diversa”. Y, “Poner una cosa contra otra para estorbarle su efecto”.

Deponer. “Bajar o quitar algo del lugar en que está”.

Disponer. “Colocar, poner algo en orden y situación conveniente”. Y, “Deliberar, determinar, mandar lo que ha de hacerse”.

Exponer. “Presentar algo para que sea visto”. También, “Manifestar o dar a conocer algo”. Y, por supuesto, “Declarar, interpretar, explicar el sentido genuino de una palabra, texto o doctrina que puede tener varios o es difícil de entender”.

Imponer. “Poner una carga, una obligación u otra cosa”.

Oponer. “Poner algo en contra otra cosa para entorpecer o impedir su efecto”. Y, también, “Proponer una razón o discurso contra lo que alguien dice o siente”.

Posponer. “Poner o colocar a alguien o algo después de otra persona o cosa”. Y, “Dejar de hacer algo momentáneamente, con idea de realizarlo más adelante”.

Proponer. “Manifestar con razones algo para conocimiento de alguien, o para inducirle a adoptarlo”. Y, también, “Determinar o hacer propósito de ejecutar o no algo”. Y, luego, a secas, sin más, “Hacer una propuesta”.

Reponer. “Volver a poner, constituir, colocar a alguien o algo en el empleo, lugar o estado que antes tenía”. Luego, “Reemplazar lo que falta o lo que se había sacado de alguna parte”. Y, “Decir algo como respuesta o réplica a lo que ha dicho otra persona”.

Suponer. “Considerar como cierto o real algo a partir de los indicios que se tienen”. También, “Considerar como cierto o real algo que no lo es o no tiene por qué serlo”. Y, “Considerar, a partir de los indicios que se tienen, que alguien o algo es de una determinada manera, o está en el estado o situación que se expresa”.

Presuponer. “Dar por sentado o cierto algo”. O, “Requerir o considerar algo como condición previa”.

Trasponer. “Poner a alguien o algo más allá, en lugar diferente del que ocupaba”.

¿Cuál de estos verbos priman o han de primar?

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad