En el hall central del Instituto Antártico Chileno (INACh) se llevó a cabo el Consejo de Política Antártica.
Como parte de la instancia estuvieron presentes diversas autoridades, destacando la presencia de las ministras de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola y Medio Ambiente, Maisa Rojas, además del ministro de Ciencia, Flavio Salazar.
Tras la reunión, la ministra Urrejola destacó los acuerdos que permiten un importante avance en la aprobación de la Política Antártica Nacional.
“Se mandató al Consejo de Asuntos Generales el poder avanzar de manera prioritaria en la Política Antártica Nacional, y que queremos de aquí a diciembre, aprobarlo”, explicó Urrejola.
La ministra de Relaciones Exteriores detalló que se buscan fortalecer tres ejes en esta política. “todo lo de cambio climático y medioambiente, la transversalización de género (rol de la mujer en la Antártica), y la conservación de los mares y especies”.
Responsabilidad
En tanto, el ministro de Ciencia, Flavio Salazar, calificó esta Política Antártica como de gran responsabilidad: “Somos un país de gran presencia Antártica, por lo tanto, hay una responsabilidad global en términos medioambientales, de conservación e investigación”.
Bajo esa premisa, el ministro Salazar señaló que se busca concordar en una estrategia que permita generar conocimiento, pero que también se articule al nuevo plan y modelo de desarrollo que implica la descentralización, donde Magallanes es una región líder en estas instancias.
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró ser parte de la conversación comprendiendo que la Ley Antártica Chilena, permite ordenar la estrategia de cómo el país se posiciona en el Continente Blanco.
Mientras tanto, el director de INACh, doctor Marcelo Leppe, resaltó la importancia de contar con varios entes en esta reunión.
“Es el aspecto más relevante porque después de varios consejos, vemos hoy una comunidad de entidades de gobierno y que manifiestan su voluntad expresa de apoyar una Política de Antártica Nacional”.