19 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Forma y fondo

opinion
25/09/2022 a las 16:43
Periodista Web 3
1229

Magdalena Merbilháa, Historiadora

A propósito de los últimos eventos de la diplomacia chilena es importante reflexionar sobre la importancia y la relación entre la forma y el fondo. Estos dos elementos son inseparables, uno habla del otro.

La semana pasada se produjeron dos eventos casi imperdonables. El presidente de Chile, Gabriel Boric se presenta ante la ONU con los zapatos rotos. La canciller, Antonia Urrejola, no es a capaz de chequear el nombre del nuevo rey del Reino Unido, cometiendo un error de varios siglos al llamarlo Carlos II, de hablar de Inglaterra y de manifestarse “contenta” antes de asistir a un funeral y no cualquier funeral, sino de la monarca y uno de los personajes más importantes del último siglo. Todo más que impresentable. ¿Todo esto es casual?, ¿es un error o es deliberado? Pareciera ser que es más que deliberado.

La banalización del poder pareciera ser un instrumento para lograr el objetivo de destruir todo, para así construir un mundo nuevo. Son revolucionarios fundacionales por lo que la destrucción es esencial para que, desde las cenizas nazca el paraíso terrenal y utópico sobre la tierra, que ellos prometen. Desde el comienzo de su mandato, e incluso antes, cuando era parlamentario, Gabriel Boric se jactaba de su informalidad como una característica que lo diferenciaba del resto, algo que lo hacía éticamente superior. Entonces, cabe preguntarse ¿es éticamente superior vestirse de un modo informal, sobre uno formal? ¿Te hace eso más cercano de modo real a la ciudadanía? Si eso es así, ¿no supone que la ciudadanía es inferior y que, por tanto, para acercarse a ellos hay que degradar la realidad misma? Vestirse de un modo no adecuado a las circunstancias no dignifica al país, sino todo lo contrario.

Ellos enarbolaban la consigna “hasta que la dignidad se haga costumbre”, pero ¿entienden lo que es la dignidad? Por lo mismo parece necesario definir este concepto. Dignidad es intrínseca del ser humano, solo por el hecho de ser persona, única e irrepetible, es algo que emana de la naturaleza misma del ser personal, lo que implica que cada ser es único e irrepetible, único en su especie que siendo un ser libre define su propio camino. La dignidad nace del interior de la persona y que solo la persona puede dársela o solo ella puede quitársela. No se trata de algo material, ni de la cantidad de dinero que alguien tenga, o de la cantidad de cosas que pueda adquirir, tampoco de los servicios que esta persona pueda acceder, es más bien la valorización del ser personal y de su proyecto. Si el alma es pura intentará manifestar desde su exterior la pureza, si el alma es ordenada buscará mostrar eso desde la apariencia, somos seres individuales que nos conectamos en sociedad, por lo que las formas hablan del fondo.

Teniendo esto claro, es de suma gravedad que quienes sean los representantes del país, sus más altas magistraturas tomen esto a la ligera. Como personas somos dignas siempre y eso no te lo puede dar o quitar nadie. Como país, la dignidad se manifiesta en la historia, por lo que quienes ostentan los altos cargos, deben saber que su deber es cuidar sobre todas las cosas, ante la comunidad internacional, lo ganado en el tiempo. El presidente no tiene derecho, por razones personales y de gustos, a romper esas estructuras que son signos formales de lo que es el país. Chile y los chilenos merecemos más, porque somos dignos, esperamos ser bien representados y jamás banalizados. Chile es un país serio, que tiene historia, que aglutina a los que son, a los que fueron y a los que serán, por lo que un joven infantilizado no puede pasar por sobre todos los chilenos. Eso es indigno y nos ofende a todos. Cuidar las formas habla del fondo y eso es algo que nunca nadie debiera olvidar. Los cargos formales implican responsabilidades y obligan a quienes los ejercen a dejar sus gustos personales por un bien mayor, el de toda la nación. El presidente deja de ser el mismo como persona y pasa a ser el primer sirviente de la nación, como tal, no puede darse gustos personales. La seriedad de Chile como país para inversiones depende de cuan serio sea su gobernante y sus representantes. ¡¡Esto no es un juego!!

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad