9 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

La necesidad de nuevas vías estructurantes para el desarrollo de la ciudad

opinion
12/10/2022 a las 18:33
Periodista Web 3
1204

Germán Flores Mora, Periodista Licenciado en Comunicación Social

En las últimas dos décadas la comuna de Punta Arenas ha tenido un importante desarrollo en materia de infraestructura, como ha sido la construcción de nuevas viviendas, el nacimiento de nuevos sectores residenciales, nuevos centros comerciales y un sinnúmero de servicios que esto ha demandado, a lo que suma el crecimiento de su población.

Todo este crecimiento ha significado que por sus veredas transiten más personas, y por sus vías estructurantes, un mayor número de vehículos, una realidad que vemos día a día en una ciudad cuyas calles y avenidas están diseñadas para las décadas de los años 70 y 80, es decir, para una ciudad de hace 40 años.

No podemos desconocer que en los últimos años hemos tenidos avances en importantes obras viales de conectividad de sur a norte, como fue la apertura de la Avenida España, en sus dos tramos, entre Maipú y Angamos, y lo que fue el tramo de Miraflores y Las Heras, en la década de los años 80. Sumamos a ello la Avenida Martínez de Aldunate y su continuación como Avenida Eduardo Frei y, una de las obras más importantes, sin temor a equivocarnos, la Avenida Costanera del Estrecho de Magallanes.

Hablamos de obras que datan desde hace más de una década, cuando el parque automotor no superaba los 50 mil vehículos. Hoy el panorama es totalmente distinto, así al menos lo demuestran las estadísticas, que según los registros al cierre del año 2021 el parque vehicular alcanzaba a los 68 mil.

Con estas cifras, lo que más preocupa es el crecimiento anual, el cual en promedio lo hace en cinco mil vehículos al año, lo que significa que en cinco años más tendremos cerca de 100 mil autos y otros tipos de transporte motorizados en las calles de Punta Arenas. En consecuencia, y ante esta realidad, nos preguntamos qué va a pasar en los próximos años si hoy ya tenemos varias vías colapsadas.

De ahí que nace a necesidad de acelerar algunos proyectos que por años han ido quedando postergados; por ejemplo, la Avenida Circunvalación, que nace a la altura del Barrio Archipiélago de Chiloé y que se conectará por el norte con la Ruta 9. Sin duda, esta vía será vital para descongestionar la salida y el acceso a la ciudad, liberando en parte la saturada Avenida Frei.

Las autoridades del Gobierno anterior, antes de dejar sus cargos, anunciaran que a los menos en diez años más podríamos contar con esta avenida, lo que sin duda, y de acuerdo a las proyecciones sobre el crecimiento automotor, nuestra ciudad está condenada a sufrir un colapso mayor al que hoy tenemos.

Por eso es que desde este espacio hacemos un llamado a las actuales autoridades de gobierno para tener una mirada de futuro y ver cómo se agiliza esta obra proyectada desde décadas, que si bien ya cuenta con algunos tramos, no son suficientes para enfrentar el presente, menos el futuro, en consecuencia necesitamos nuevas vías estructurantes para el desarrollo de la ciudad y el bienestar de sus habitantes.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad