Los resultados revelan que el primer semestre de 2022 se reportó un 80% de asistencia presencial en el sistema de educación superior, comparado con el año anterior, que alcanzó solo un 48%, de acuerdo con los resultados del Plan de Fiscalización que la superintendencia aplicó durante el segundo semestre de 2021 a nivel nacional.
La Superintendencia de Educación Superior también consultó a las casas de estudios de la región sobre el nivel de rezago en las actividades académicas correspondientes al 2021, con la finalidad de determinar el grado de ajuste de las instituciones en la normalización de sus calendarios académicos producto de la pandemia.
Resultados nacionales
En septiembre un 23,1% de las casas de estudios declaró contar aún con actividades académicas rezagadas desde 2021, aunque en conjunto las 30 instituciones que reportaron retrasos concentran apenas al 1% del alumnado del sistema de educación superior.
La finalidad del SES es verificar el estado de prestación del servicio educativo en el contexto del Covid-19, fundamentalmente en materia de presencialidad y rezago de actividades académicas como universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica del país.
El superintendente de Educación Superior, Gerardo Egaña, resaltó que “como superintendencia estamos permanentemente supervigilando el comportamiento del sistema, de manera de resguardar que las instituciones de educación superior entreguen el servicio educacional en los términos convenidos con sus estudiantes. Este proceso de fiscalización, que ejecutamos una vez culminado el primer semestre de este año, tuvo como objetivo verificar el avance de las casas de estudios en materia de asistencia presencial de sus estudiantes y cómo han ido normalizando los cierres de actividades académicas que sufrieron retrasos producto de la pandemia. Satisfactoriamente pudimos constatar que la gran mayoría de las instituciones de educación superior del país han avanzado de manera adecuada en la tarea de normalizar sus actividades académicas, retomando decididamente la impartición de estas en formato presencial, lo que se tradujo en un alza considerable respecto al cierre del año académico 2021, duplicando prácticamente el porcentaje de estudiantes que retornaron de manera presencial a las aulas. Un resultado que va en directa correspondencia con el progresivo mejoramiento de las condiciones sanitarias y epidemiológicas del país”.
Resultados regionales
Magallanes cuenta con seis instituciones de educación superior, que suman una matrícula de 6.390 estudiantes de pregrado, correspondiente al 0,5% del total del sistema. De acuerdo con lo reportado por las instituciones, durante el primer semestre asistieron de manera presencial 5.385 estudiantes, lo que representa el 84,3% de la matrícula regional.
De las 10 casas de estudios emplazadas en Magallanes, dos de ellas (una universidad y un instituto profesional) informaron que a septiembre aún mantenían actividades pendientes correspondientes al año académico 2021. Al revisar el impacto que estos rezagos declarados representan en términos de matrícula, se advierte que el número de afectados alcanza a 1.690 estudiantes, cifra que representa apenas el 26,4% de la matrícula regional, tasa muy superior al promedio que presenta el sistema.