3 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Conoce los requisitos para el vuelo

Hasta 60 mil pesos por tramo puede costar viajar en avión con una mascota desde Magallanes

cronica
11/01/2023 a las 15:03
3392

Llegaron las vacaciones y las familias también piensan viajar a descansar junto a sus compañeros de cuatro patas. Al momento del viaje, es importante conocer los requisitos que solicitan las tres compañías aéreas que realizan estos servicios desde la región.

En época estival, muchos son los que piensan viajar vía aérea hacia el norte del país, junto a toda la familia, incluyendo, en algunos casos, a los adorables amigos de cuatro patas. Son diversos los requerimientos para trasladarse con perros y gatos en cabina y bodega, fluctuando precios entre 40 mil y 60 mil pesos por tramo. Las tres aerolíneas que vuelan desde Magallanes a las distintas regiones de Chile, cuentan con el servicio de mascota a bordo.

Latam cuenta con transporte de mascota en tres modalidades: en la cabina junto con el pasajero, en la bodega del avión que viaja el pasajero, o vía Latam Cargo.

El valor del pasaje para una mascota en cabina es de $50.000 (excepto Isla de Pascua). En tanto, variará en bodega, según el peso del canil con el animal adentro. Es así como animales entre 0-23 kilos vale $40.000, de 24-32 kilos, $55.000 y de 33-45 kilos, su valor es de $70.000.

En Sky Airline, también se puede viajar a través de cabina y bodega -siempre que cumplan con el reglamento interno de la empresa-. En este sentido, mascotas en cabina tienen un valor de entre $49.000 y $60.000, mientras que en bodega, los valores van de $39.000 a $48.000.

En tanto, JetSMART cuenta con el servicio exclusivo de mascota en cabina, con un valor que varía, dependiendo del momento de la compra: durante la compra del pasaje desde $40.000; después del momento de la compra del pasaje, desde los $60.000; y en counter del aeropuerto, desde $60.000.

Tanto en cabina como en bodega, se debe presentar el carné de vacunas y un certificado emitido por un médico veterinario, donde se especifique la edad de la mascota y que ésta se encuentra en óptimas condiciones de salud para viajar. Este certificado puede ser emitido hasta 10 días antes de la salida del viaje.

Requisitos para volar con tu mascota en cabina

Las tres aerolíneas solicitan casi los mismos requisitos para viajar con la mascota en cabina. Estos son, viajar con perros o gatos, que junto con su canil no superen los 7 a 10kg de peso -dependiendo la empresa-. Solo se pueden embarcar en un canil blando y el espacio debe ser reservado con al menos 48 horas de anticipación al vuelo.

Requisitos para volar con tu mascota en bodega

Se permiten solo perros, gatos y aves ornamentales. La mascota debe tener a lo menos doce semanas (3 meses) de edad para ser aceptada. Por precaución no se aceptan mascotas violentas, muertas, enfermas y hembras preñadas. Ten en cuenta que las mascotas braquicéfalas o de nariz chata, pueden sufrir dificultades respiratorias debido a su morfología. Aun así, podrán viajar -dependiendo la aerolínea- previa firma de Carta de Liberación de Responsabilidad. No se permiten razas que se consideren peligrosas mayores de 9 meses de edad, ni mestizajes con características similares.

Condiciones del canil:

Cada mascota debe ir en su propio canil rígido, de material resistente (que el animal no pueda destruir) y a prueba de filtraciones (piso con material absorbente). El canil no debe estar dañado y el piso debe encontrarse limpio (sin presencia de fecas y orina). El canil debe asegurar condiciones aptas para que el animal no pueda sacar sus extremidades por las rendijas.

Considera la siguiente guía para determinar el canil ideal para tu mascota:

Altura: Debe tener como mínimo 10 centímetros. de distancia entre la cabeza de la mascota y el techo, permitiendo a la mascota pararse sin que ninguna parte de su cuerpo toque el techo.

Ancho: Debe tener espacio para poder girar dentro del mismo canil (equivalente a dos veces el ancho del animal).

Largo: Que permita al animal permanecer recostado en forma normal.

Ventilación: Debe estar provisto de un extremo totalmente abierto (pudiendo ser la puerta) y de agujeros de ventilación superiores en los tres lados restantes.

Vale destacar que normalmente no se aceptan contenedores con ruedas, ni caniles artesanales de elaboración propia. Además, como medida de seguridad, todos los caniles deberán estar asegurados con dos sellos de seguridad metálicos o un candado más una cadena cuyo grosor sea capaz de cruzar los orificios de cierre de la puerta, con el fin de impedir la apertura de la puerta del canil durante el transporte. El agente de counter será el encargado de ajustarlos. El cumplimiento de este requisito es obligatorio, en caso contrario, tu mascota no podrá ser embarcada.

Recuerde consultar todas sus dudas con la aerolínea que viaje.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad