La nueva norma que implica el pago de IVA, incluye a los servicios médicos veterinarios ambulatorios, por lo que muchas clínicas en el país y Magallanes, han debido subir sus precios, afectando el bolsillo de sus clientes.
En dicho contexto, en noviembre del año pasado, el Colegio Médico Veterinario (Colmevet) presentó un recurso de protección contra el Servicio de Impuestos Internos (SII), ya que sostienen que la entidad fiscal tomó una decisión unilateral y sin base legal, que implica un grave impacto al acceso a la salud de miles de animales. En primera instancia, la Corte de Apelaciones había declarado inadmisible el recurso de protección. Sin embargo, ayer, la Corte Suprema revocó ese fallo para Punta Arenas, Copiapó y Talca.
“La decisión del Servicio de Impuestos Internos es una demostración más de que quienes dirigen el país siguen sin considerar la importancia del enfoque Una Salud, a pesar de las recomendaciones internacionales de la OMS, con una firma, y desde un escritorio, alguien decidió que los servicios médicos veterinarios no son prestaciones de la salud, sin considerar el impacto en la salud pública que una decisión como esta pueda causar en los animales, las personas y el medioambiente”, indicó en su oportunidad, María José Ubilla, presidenta nacional del Colmevet.
Ante la solicitud de Colmevet, la revocación del fallo considera que “se han mencionado hechos que eventualmente pueden constituir la vulneración de garantías de las indicadas en el artículo 20 de la Constitución Política de la República, razón por la que el recurso debió haber sido acogido a tramitación”, señaló la 3era Sala de la Corte Suprema. En este sentido, ahora tendrán que revisar el fondo de los recursos de protección, para la disputa sobre el rol de las veterinarias como prestaciones de salud.
Sociedades o alza de precios
Las clínicas veterinarias están divididas entre quienes optan por unirse como sociedad para evitar el cobro o simplemente, aumentar el precio de sus servicios.
Felipe Andrés Méndez Bravo, director médico de la Clínica Veterinaria Santa Sofía, explicó que ellos crearon “una sociedad, entonces evitamos cobrar el IVA y seguimos con el 10% por los procedimientos, los insumos sí se cobran con IVA”.
Aunque al veterinario, Sebastián Almárcegui, de Veteraustral, no le afecta ahora el IVA, ya que trabaja de manera independiente y con boleta de honorario, pronto abrirá una clínica y ya está analizando los pasos a seguir: “Fui a hablar con mi contador, porque estamos preocupados por el tema, porque finalmente, los que se van a ver perjudicados son los clientes mayormente, porque las alzas van a ser fuerte para ellos. También puede influir en que haya una menor afluencia de pacientes (…) Muchos están pensando en cambiarse a servicios como profesionales, para ver si con eso se puede pasar, u otros simplemente subieron todos los precios de las atenciones”, puntualizó.
Bajo esta primicia, María Jesús Garrido, directora del Consejo Regional de Magallanes Colmevet, señaló que “el que algunas clínicas suban sus precios, tiene que ver no con tipos de competencias sino en base a cómo están constituidas, si yo me organizo de una manera pago IVA, si me organizo de otra, no pago IVA. Eso, evidentemente es arbitrario y nos parece que no tiene ningún asidero y en el fondo, lo principal que nosotros queremos destacar es que esto va a tener un impacto en un montón de mascotas y en salud pública”, enfatizó.
Ahora queda esperar, qué solución se dará tras el fallo, ya que mientras tanto, las atenciones veterinarias seguirán siendo meras prestaciones, sin considerarlas dentro del Código Sanitario, impactando la salud pública en general, pues las veterinarias no solo se preocupan de los animales, sino que su trabajo impacta la salud animal, humana y ambiental.