Muchas familias se quedan en Magallanes durante este verano y aunque la región ofrece un sinnúmero de lugares para visitar, el presupuesto a veces no alcanza para trasladarse de provincia. Si vives en Punta Arenas, existen parques naturales ideales para hacer caminatas con distintas dificultades para el ritmo y capacidad de cada persona. Algunos cerca de la ciudad, otros a más distancia, unos gratis y otros con un mínimo de pago por la entrada, que permitirán hacer actividades diferentes y al aire libre en familia o con amistades.
A la hora de salir es muy importante tener presente algunas de las recomendaciones que nos dio Marcelo Noria, exdirector de la Escuela Nacional de Montaña y director técnico de Socorro Andino Magallanes, quien explicó que lo que puede ser un excelente paseo, se puede convertir en una de tus más grandes pesadillas si no te planificas oportunamente.
“El consejo siempre es planificar. ¿Estoy acorde a lo que voy a hacer?, la gente piensa que todavía tiene el físico de cuando tenía 20 años, entonces sale a caminar y piensa que 20 kilómetros es fácil, llevan niños, entonces ¿cuándo fue la última vez que un niño caminó 20 kilómetros, entonces el niño después quiere que lo traigas en hombro y después tienes al papá hecho pedazos por cargar al hijo al hombro y una mochila de 20 kilos. La actividad termina siendo súper desagradable y eso fue porque no planificaste según tus competencias”, comentó Noria.
En dicho sentido, el consejo del montañista es que para empezar lo hagamos con pocos kilómetros, “el tema es caminar un rato, es salir al bosque, es salir de la ciudad”.
Una buena planificación
Existen puntos importantes para anotar a la hora de planificar:
-Ver qué actividad vas a hacer: algo que sea agradable, que sea acorde a tus competencias.
-Qué voy a llevar: estamos en Magallanes, por lo que debes llevar ropa para el frío, ropa para la lluvia, ropa para el calor, en general, ropa para todos los climas. “La gente se complica porque dice ‘no voy a salir a comprar ropa’, anda cómodo, pero no vayas con jeans, porque si llueve, el jeans se moja y no seca más, si hay viento, el jeans se enfría y te enfría las piernas. Entonces, anda con pantalones, hasta el buzo deportivo sirve más, cualquier ropa sintética, cualquier camiseta de deporte sirve más que andar trayendo lana o pluma, por ejemplo”, agregó.
Otra cosa importante que debe incluir tu mochila es un botiquín con productos básicos como parche curita, alcohol, etc., agua, barritas de cereal, frutos secos, fruta, sándwich y un termo con café.
Avisar de tu salida
Aunque creas que tu salida es sencilla y no implicará mayor traslado, es muy importante dar aviso, ya sea a un familiar, Conaf y Carabineros de que te diriges a una zona natural. También puedes comunicarte y avisar a www.socorroandinochile.cl.
“La Reserva Nacional Magallanes es Conaf, así que ahí va a estar Conaf registrándote, no hay problema. En el Andino, está la cafetería del Club Andino, ellos te registran. Y el Faro San Isidro, como se considera de baja dificultad, generalmente nadie da aviso, pero tú podrías dar aviso a Socorro Andino o a Carabineros de Agua Fresca”, dijo Noria, agregando que lo mismo ocurre si visitas Monte Tarn.
Lugares cerca de Punta Arenas para practicar trekking:
La Reserva Nacional Magallanes, en la Península de Brunswick, 7 kilómetros al Oeste del centro de Punta Arenas. Destaca por la protección hidrográfica, fauna silvestre y bosques magallánicos donde predominan la lenga, el coigüe de Magallanes y el ñirre.
Sus principales senderos son: Movilidad Reducida, Bocatoma, Circuito Las Lengas, Circuito Los Ñirres y Circuito Los Coigües.
Ingreso de sábado a jueves de 9.00 a 17.00, viernes hasta las 16 horas. No hay arriendo de camping y las entradas se adquieren de forma presencial o por www.aspticket.cl.
La Reserva Nacional Laguna Parrillar está ubicada a 52 kilómetros al sur de Punta Arenas. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el huemul, puma, carpintero negro, peuquito y concón. En época estival se observan ejemplares de zorro culpeo y diversas aves. Es posible observar arbustos como calafate y michay, así como varias especies de orquídeas, musgos,líquenes y hepáticas.
Se pueden realizar caminatas de excursión en tres senderos habilitados de dificultad baja, cabe destacar que son senderos autoguiados e interpretativos de excursión solitaria, grupal o familiar, los senderos tienen por nombre el Chorrillo Hermoso (1.540 mts). El Nono (1 km) y L. Legue (2 km). Los tres senderos se encuentran unidos entre sí y juntos suman 7,7 km ida y vuelta.
Abierta de martes a domingo de 8.30 a 19.00 horas.
Temporada Alta (octubre- abril): Niño/a nacional (edad igual e inferior a los 11 años), personas discapacitadas y adultos mayores, ingreso liberado. Adolescente nacional (12 a 17 años) $2.000. Adulto nacional $3.000.
El Club Andino ofrece trekking, una de las actividades más realizadas por socios y visitas es recorrer los vastos senderos que se han ido formando con el paso de los años, muchos de ellos desde la época en que se explotaban en estos sectores las antiguas minas de carbón, de las que aún se encuentran vestigios. Tupidos bosques de Coiguës y Lengas junto a flores silvestres, son el escenario que acompañan los amplios sectores desde donde es posible realizar espectaculares observaciones de animales, aves y paisajes.
Revisa sus tarifas y actividades en www.clubandino.cl
Paseos con mayor dificultad o a más distancia
Un lugar hermoso para conocer es el Faro San Isidro, el cual queda a 75 kilómetros al sur de Punta Arenas. Tiene una baja dificultad, ya que solo son 3 kilómetros de ruta, pero está a la orilla de la playa, por lo que la caminata se hace un poco más costosa. El acceso es gratuito.
Finalmente, existen trekking con mayor dificultad, que necesitan de preparación y mucha planificación, estos son el Monte Tarn, Monte Fenton o Cerro Mirador y Tres Morros.