Un estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción y presentado al Consejo Regional de Magallanes, indica que la población de Magallanes aumentaría en un 36 % su población con la llegada del hidrógeno verde. Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en la Región, Carlos Braun, junto a su equipo técnico en la sesión ordinaria N°23 de 2022, cifra que según Braun, la zona no se encontraría con capacidad de infraestructura y servicios para recibir tan relevante número de personas en un lapso acotado.
El Consejo Regional (CORE) compartiendo la preocupación y buscando anticiparse y esta preparado para la llegada de los citados acontecimientos, se encuentra recopilando antecedentes respecto de cuáles serán las medidas que se tomarán frente al importante aumento de población, teniendo en cuenta que los servicios públicos como vivienda, salud y educación, serán los más afectados.
Las instalaciones ya comienzan a observarse en el paisaje de la zona sur de Punta Arenas, con ello también los avances acelerados en arriendos por largos plazos de terrenos y estancias, espacios donde se desarrollarán los proyectos.
Pese a los grandes beneficios de esta industria en energías renovables, los expertos se refieren a un incremento aproximado de 45 mil personas, del cual se estima podría variar en el tiempo según los requerimientos de las empresas, además de la salmonicultura en Puerto Natales que necesitaría 15 mil personas para la mano de obra.
Ante el alza el CORE, Alejandro Riquelme, señaló que “se observa como un tremendo desarrollo para la Región de Magallanes, pero va a generar un problema habitacional, en salud, en educación y los actuales pobladores van a terminar pagando el precio”.
Por su parte, el Core Miguel Sierpe, dijo que “el incremento de una población motivado por esta industria exigirá mayor atención en salud, vivienda y educación y hay que prepararse para esta demanda, es decir, nuestra condición en Magallanes se verá afectada sin dudas por la instalación de esta industria, no soy contrario por supuesto a su instalación sin embargo hoy no veo una preocupación por analizar globalmente los beneficios y también los problemas que conlleva su implementación”.
Se espera que el Gobierno Regional de a conocer alguna propuesta que tendrá que ser trabajada con el gobierno central, para que la región no se vea afectada por la inminente llegada de una mayor población.