Ya se encuentra disponible en la página web del Instituto Patagónico de Estudios Culturales (Inpaec) la segunda temporada de la serie sonora “Relatos Cosmogónicos Selk’nam”, una producción que incluye ilustraciones del dibujante y pintor Manuel Peris, música del dúo electrónico Lluvia Ácida, y narración de Sergio Reyes.
Esta iniciativa, financiada por el fondo concursable FNDR del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica chilena, fue desarrollada por el Instituto Patagónico de Estudios Culturales, junto al Centro de Investigaciones de las Artes Escénicas y Derechos Humanos.
Relatos Cosmogónicos selk‘nam, es una serie sonora en la que a través de 16 capítulos se cuentan ciertas historias del mito de dicho pueblo originario fueguino, asociado tanto a la conformación del mundo como a los principales personajes de la época de los howenh (dioses que habitaron la tierra durante la época mitológica). “Con esto esperamos activar el patrimonio cultural que le pertenece a un pueblo objeto de genocidio, de tal manera divulgar ciertas historias de este cultura que solo han estado en libros” se señala en la página web del proyecto.
Rescate
Esta serie busca traer a nuestro tiempo de una forma amena y atrayente, la mitología del pueblo selk’nam, la cual corre serio riesgo de perderse en el olvido debido al genocidio que acabó por completo con el tejido social y comunitario de esta etnia fueguina, de la cual hoy solo quedan descendientes mestizados y dispersos.
El Instituto Patagónico de Estudios Culturales es una comunidad y plataforma de estudio, reflexión y acción que realiza talleres, asesorías e investigaciones sociales en el campo de lo organizacional, educativo, artístico-cultural, de la salud en el contexto socio ambiental, así como de la salud mental en el contexto societal.
Cabe destacar que esta iniciativa es financiada por el fondo concursable FNDR del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica chilena, fue desarrollada por el Instituto Patagónico de Estudios Culturales, junto al Centro de Investigaciones de las Artes Escénicas y Derechos Humanos.