Un intenso y silencioso trabajo se está desarrollando en estos momentos, para permitir que los diversos proyectos de inversión en hidrógeno verde, puedan convertirse en una realidad para la Región de Magallanes.
Diversas han sido las reuniones que ha sostenido la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett, con desarrolladores de proyectos de hidrógeno verde en la Región de Magallanes.
Y según lo informado por ellos a través de audiencias solicitadas por la Plataforma Ley Lobby, actualmente se encuentran realizando los monitoreos ambientales para presentar los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental. “Esto quiere decir que, dependiendo del avance de cada iniciativa, estas podrían someterse a evaluación durante el 2023”.
Agregó que cada desarrollador está evaluando la forma en que se presentará el proyecto y los tiempos para ello.
La autoridad regional aclaró, sin embargo, que “desde el Gobierno hemos insistido en que los proyectos se presenten en su totalidad, considerando la globalidad de la intervención, donde se exponga los impactos ambientales del parque eólico, planta de proceso, desaladora y/o puerto si es necesario”.
No es obstáculo
Droguett expresó que “la protección del medioambiente nunca puede verse como un obstáculo al desarrollo, sino como una condición para el desarrollo. Chile no va a llegar a ser un país desarrollado si no protegemos adecuadamente nuestros ecosistemas. Queremos que esta industria se despliegue en forma ordenada, propiciando el desarrollo local y con una mirada sistémica, que considere los impactos que tendrá no sólo en términos económicos, sino que sociales, culturales y medioambientales”.
Faro del Sur
Añadió que para el caso particular del Parque Eólico Faro del Sur que fue retirado por el titular en octubre del 2022, “este podría complementar su Estudio de Impacto Ambiental y esperamos que se presenten durante este primer semestre”.