Lejos de vislumbrarse una pronta solución, el conflicto con los asistentes de la educación que comenzó hace unos días con la protesta organizada de los funcionarios de la Cormunat de Natales, está lejos de amainar, y por el contrario, ha ido adquiriendo dimensiones de carácter regional luego de las declaraciones del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Sumándose a sus colegas natalinos que iniciaron y finalizaron la semana de manifestaciones con cortes de ruta, los asistentes de la educación dependientes de la Cormupa de Punta Arenas bloquearon en horas de la mañana de ayer la entrada a la capital regional, con cortes intermitentes en Avenida Carlos Ibáñez del Campo y Avenida Frei.
Entre los trabajadores de los establecimientos educacionales de la región existe una preocupación generalizada respecto a las condiciones del traspaso y su futuro laboral. Y es que la reforma nacida a partir de la Ley 21.040 aprobada durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet ordena el cambio de sostenedor desde los municipios a los nuevos servicios locales, pero mantiene el sistema de financiamiento vía subvención, una suerte de voucher encubierto que pone a competir a los establecimientos públicos con los particulares que reciben recursos del Estado.
Positivo balance y alta adherencia
Osvaldo Sánchez, presidente de los Asistentes de la Educación de Puerto Natales se mostró “conforme con estas cuatro jornadas de movilización, pero aunque volveremos el lunes a nuestros colegios, nos mantenemos en estado de alerta, a la espera de lo que resulte de nuestra reunión con el ministro (Ávila) la próxima semana en Santiago. No descartamos la posibilidad de que esto continúe” señaló.
En la misma línea el dirigente gremial volvió a expresar directamente su molestia “con las autoridades regionales, especialmente con el seremi de Educación (Valentín Aguilera) y el seremi de Gobierno (Andro Mimica), quienes en ningún momento nos han llamado, ni se han intentado comunicar con nosotros”. Sánchez incluso insinuó un cierto desdén de parte del seremi Aguilera, señalando que “quizá esto se deba a que él es profesor y nosotros asistentes, Nosotros siempre hemos sentido una suerte de trato discriminatorio. Basta ver que en muchas localidades los docentes no nos apoyan, porque desde la aprobación de la Ley 21.040 el Colegio de Profesores a nivel nacional nos pegó la desconocida”, señaló.
Los asistentes de la educación de Natales han mantenido conversaciones de coordinación con sus colegas puntarenenses, e incluso ha habido reportes de que en Porvenir también hubo adherencia a la movilización, inclusive de parte del cuerpo docente, que en un hecho poco usual, decidió plegarse a las demandas.