9 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Impuestos e informales

opinion
14/05/2023 a las 16:39
Periodista Web 3
1316

Adolfo Canales Guentelicán, Presidente Regional Colegio de Contadores

Como nada es gratis en la vida, debemos trabajar para subsistir. Después podemos pensar en invertir en la casa propia, en la familia y ojalá darse algunos gustos.

Al ingresar al mundo laboral el rendimiento es extraordinario. Adaptando la jerga popular “los pulmones están sin uso”. Esto permite trabajar horas extras, pitutear, etc. Después de los 40 años notamos que el rendimiento cambia, siendo notorio el desgaste, el cual depende también del tipo de actividad que realicemos. Por supuesto existen notables excepciones de personas que, en distintos rubros, mantienen un buen ritmo de trabajo, incluso en la tercera edad.

En la vejez, ya no podremos generar recursos extras, y sabiendo que nuestras pensiones serán bajísimas, comenzaremos la dependencia en los servicios del Estado. Un número considerable de chilenos que hoy somos fuerza laboral y que utilizan servicios privados, nos encontraremos en los CESFAM (algunos fuera de la región hacen espectáculos), hospitales públicos y toda entidad social que nos permita subsistir, con el anhelo de pasar los últimos años de nuestra vida tranquilos y con dignidad.

Por eso la importancia de los impuestos, para robustecer el aparataje estatal. Este año, según el presupuesto a la nación, por cada $100 que ingresan a las arcas del Estado, $68 son impuesto. Y esto depende de los niveles de ingreso del país (productividad) y también del cumplimiento tributario. Es decir, de nada sirve que el privado crezca, si no aporta el impuesto correspondiente.

Un comerciante antiguo diría “compro barato para vender caro”. En esa operación formal, ese comerciante queda afecto a dos impuestos: impuesto a la renta por las ganancias, y el IVA del 19% que cobra a sus clientes. El comerciante al no emitir la boleta por ventas en efectivo por transferencia, está evadiendo impuesto. Y lo más triste, que es en complicidad con el que compra, y que no se da cuenta que es a él a quien están robando, ya que el IVA se lo cobran igual.

Por su parte, los entes fiscalizadores focalizan toda su artillería en los locales establecidos, aplicando los mecanismos y evidencias existentes como facturas y boletas electrónicas, recaudadores electrónicos, registro de compra y venta, pero no se aplica fiscalización alguna al comercio informal.

En los últimos meses, hubo una campaña de fiscalización a los expendios de bebidas alcohólicas, aplicándose hasta la última coma de la Ley. Eso está bien ya que el formalizado subsana detalles para evitar sanciones. Pero lo que está mal, es que los clandestinos funcionen en la mayor impunidad sin pagar impuestos, generando desordenes que molestan a la comunidad y son competencia desleal de los formalizados. Si faltan herramientas legales para detener ese comportamiento, los entes fiscalizadores deben plantear a los parlamentarios que se redacte la ley correspondiente. Pero si no sugieren y/o los parlamentarios no acogen, esta vida que no es justa, será aún más injusta.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad