En septiembre de 2015, 193 estados firmaron su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU. Tras 8 años, es evidente que los objetivos son por ahora, sueños. La ONU se ha entrometido en los países afectando su soberanía, decisiones internas y ha politizado e ideologizado temas técnicos. Los 17 objetivos detallados a continuación, no se han cumplido y no se percibe que se cumplirán. Hay países que firmaron y no cumplen nada de lo acordaron. No se ha respetado ni la religión, ni las tradiciones, ni los usos y costumbres, ni la historia de los países. Objetivos de la Agenda: 1- Fin de la pobreza: El primer objetivo de la Agenda 2030 es erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo (la pobreza extrema actual se sitúa en aquellas personas que poseen un ingreso medio inferior a los 1,25 dólares por día). 2- Hambre cero: Poner fin al hambre en el mundo y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente a todas las personas, especialmente a los más pobres y a los que se hallan en situaciones vulnerables. 3- Salud y bienestar: El tercero de los 17 objetivos de la Agenda 2030 tiene como fin reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos y garantizar el acceso universal a los servicios de salud para todas las persona. 4- Educación de calidad: Garantizar que todos los niños y niñas puedan tener acceso igualitario a una educación de calidad. Al mismo tiempo, se debe garantizar la mejor formación para los jóvenes que deseen acceder al mercado laboral. 5- Igualdad de género: Acabar con todas las formas de discriminación hacia las mujeres, las formas de violencia, la explotación sexual y todas las prácticas nocivas (matrimonio infantil, mutilación genital femenina, etc.). 6- Agua limpia y saneamiento: Uno de los 17 objetivos de la Agenda 2030 esenciales es posibilitar el acceso universal y equitativo al agua potable y a todos los servicios de saneamiento e higiene más adecuados, mejorando la calidad del agua a todos los niveles. 7- Energía más barata y no contaminante: Garantizar el acceso universal a los servicios energéticos y aumentar la proporción de energía más barata y renovable. Asimismo, se hace necesario duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. 8- Crecimiento económico: Mantener el crecimiento económico y, especialmente, el crecimiento del PIB al menos en un 7% anual en los países menos desarrollados. De esta forma, se conseguirá lograr unos niveles más elevados de productividad. 9- Industria, innovación e infraestructura: Entre los 17 objetivos de la Agenda 2030 también hay que destacar la obligación de desarrollar infraestructuras de calidad para apoyar el desarrollo económico de los países, promoviendo una industrialización inclusiva y sostenible. 10- Reducción de las desigualdades entre países: Con este objetivo lo que se busca es mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre en la población a una tasa superior a la media nacional. Asimismo, hay que garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados. 11- Ciudades y comunidades más sostenibles: Es necesario asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos. El objetivo es aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y proporcionar acceso a sistemas de transporte más económicos y de calidad. 12- Producción y consumo responsables: Entre los 17 objetivos de la Agenda 2030 se buscará una mayor gestión sostenible y reducir la cantidad de desperdicio alimentario. Además, se tratará de reducir la generación de desechos en todo el mundo. 13- Cambio climático: Incorporar medidas para paliar los efectos del cambio climático y cumplir con el compromiso adquirido por los países desarrollados que tomaron parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. 14- Océanos: Prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo. A su vez, gestionar y proteger los ecosistemas marinos y costeros, regulando la explotación pesquera y cooperando desde el punto de vista científico a todos los niveles. 15- Bosques, desertificación y diversidad ecológica: Otro de los 17 objetivos de la Agenda 2030 es velar por la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los interiores de agua dulce. A su vez, hay que promover la gestión sostenible de todo tipo de bosques. 16- Paz y justicia: Reducir todas las formas de violencia, el maltrato, la explotación y la trata en todo el mundo. Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad y el acceso a la justicia para todos. 17- Alianzas: Por último, es necesario fortalecer la movilización de los recursos internos y velar porque los países desarrollados cumplan todos sus objetivos. Con esta introducción, vemos que Rusia invade Ucrania; China e India, los dos países más poblados del mundo no demuestran grandes esfuerzos por atacar la contaminación. China y su flota pesquera recorren los océanos sin mayor contrapeso. África continúa en su tendencia decadente con múltiples conflictos internos, migración desatada, pobreza y hambre generalizados. Haití, muy cerca del país más poderoso del mundo, se debate entre la muerte y la barbarie. Nicaragua gobernado por un par de delincuentes, se ríen del mundo. Corea del Norte no respeta norma alguna. Nicolás Maduro se permite que 7 millones de venezolanos abandonen el país como resultado de su terrible gobierno. Cuba completa 64 años de dictadura. La droga y el narcotráfico azotan Norte y Centro América y Sudamérica. Israel y Palestina suman décadas de enemistad, Europa se “musulmaniza”. La familia, compuesta por un hombre, una mujer y sus hijos se desnaturaliza. Las mascotas son los nuevos amos del mundo. “Aborto y eutanasia ganan adeptos. Feminismo fanático y violento es avalado por diversos gobiernos. Los objetivos de la Agenda 2030, algunos loables y otros demenciales, no se cumplen y miles de funcionarios bien pagados continúan reuniéndose y cobrando jugosos salarios, en un diálogo de sordos, falso e inconducente. Los 17 objetivos deberían traducirse en 3: Trabajar más, estudiar más y hablar menos. En el intertanto, la agenda global está haciendo estragos en Chile. Sugiero leer las páginas web de nuestros ministerios y constatar cómo se anuncian estupideces, se malgasta el dinero de todos y se construye un relato ideologizado y ajeno a lo que demanda el chileno común. Chile debería reestudiar sus aportes y dependencia de la ONU, disminuir presencia en algunos foros multilaterales y solicitar una auditoría externa e independiente a la CEPAL, para que los chilenos sepamos cuánto ganan sus empleados, cuantas horas trabajan, a qué edad se jubilan y cómo funciona la meritocracia interna. La Agenda 2030 intenta hacerle cirugía estética al mundo, cuando esté, está en medio de un ataque al corazón.