7 de junio de 2023
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Familia denunció presunta negligencia médica

Paciente queda con muerte cerebral tras operación para remover sonda de tráquea

cronica
25/05/2023 a las 08:03
Pinguino Web 4
9415

Su familia ha pedido un encefalograma al hospital para ver la posibilidad de trasladarla a otro centro clínico, pero desde el hospital le dijeron que el protocolo para ese documento puede tardar hasta 15 días.

Los problemas de salud para Constanza se remontan hace tres años cuando trabajaba para Epsa realizando funciones de aseo en LIDER, donde se contagió con Covid-19. Tuvo que ser internada en una residencia sanitaria y a pocos días de salir, detectaron que sus pulmones estaban con complicaciones.

Para tratar esta situación fue trasladada desde la residencia ubicada en Colón al Hospital Clínico de Magallanes, donde fue atendida en la Unidad de Emergencia Hospitalaria. Ocho días pasó en coma e intubada. “Yo pienso que ahí, al intubarla, habrán pasado a llevar las cuerdas vocales… bueno mi hija salió de eso. Salió, pero con secuelas: sus cuerdas vocales no empezaron a funcionar”, relata su padre, Estanislao Oyarzo.

Posteriormente, se le realizó una traqueotomía, además de contar con tratamiento con equipo multidisciplinario que involucró fonoaudiólogos y kinesiólogos. El médico tratante le recetó medicinas y la derivó a su casa. A las dos horas, Constanza se estaba ahogando, por lo que debieron volver a toda velocidad al hospital. Internada en UCI nuevamente.


Luego de ser estabilizada, le dieron el alta nuevamente. “Ahí le dio el alta una doctora, tengo un reclamo en la OIRS contra esa doctora porque le dió el alta diciendo que ‘tiene que acostumbrarse y que está bien’. A las tres de la mañana, yo vivo en el Archipiélago, nuevamente al hospital. Casi le vino un paro respiratorio”.

Operación y estado actual

Constanza estudiaba Técnico en Enfermería, por lo que para realizar alguna intervención debía coordinarlo con sus estudios. En un comienzo, la operación ambulatoria había quedado planificada para enero para coincidir con las vacaciones de ella y que su padre, la pudiera acompañar. Se presentaron en el hospital, pero la respuesta fue que no había camas, que había solo un pabellón trabajando y es exclusivo para emergencias.

Finalmente, la operación se concretó hace un mes y tuvo una duración de tres horas. “Ella, supuestamente, tenía que salir el mismo día, era una operación ambulatoria, pero duro tres horas. Estuvo complicada, hinchada su cara, pero se recuperó. Ahora viene el siguiente paso, sacarle la traqueo”.

El jueves 18 de mayo, se fijó para la decanulación de la traqueotomía, un proceso delicado que implica la evaluación de múltiples variables. “El doctor estaba en el pabellón, él se fue a box a decanularla. Le sacó la traqueo, antes la revisó con un aparato y mencionó que sus cuerdas estaban bien y que no debería tener problemas. Se la sacó y le puso un tapón, la enfermera, ella estaba inquieta”.

En esta ocasión, se tomó la decisión por parte de los padres de que no le dieran el alta, que no vuelva a casa, para evitar las complicaciones que había recibido las últimas veces. Por tanto, del box la trasladaron al quinto piso de Traumatología.

Pasó un rato luego de acostarse y empezó a presentar problemas. “Se puso su pijama, se acostó en la cama 511 del quinto piso y de repente empezó a decir ‘papá, papá’ (con fuertes problemas para respirar), llamé al enfermero que empezó a correr por todos lados, llamó a otra enfermera, al médico de turno y él llamó al doctor González. Y yo dije ‘pero si estaba en pabellones como me dijo, cómo no llegó en un par de minutos’. No llegaba, no llegaba”, relató dolido don Estanislao.

El siguiente traslado fue a Unidad de Cuidados Intensivos donde se estaba desplegando un amplio operativo y se realizó mientras Estanislao Oyarzo iba a dejar a la madre de Constanza a un chequeo médico. “Yo pregunté si podía ver a mi hija, y la orientadora que coordina las cosas para entrada decía ‘no, no puede porque hay un tremendo operativo, médicos por acá, enfermeros por allá, por una señorita’. Y era mi hija. Estaban reviviéndola, porque le vino un paro respiratorio, se le paralizó el corazón”.

Cuando pudo volver a ver a su hija, estaba postrada en cama y con varias drogas en el cuerpo para mantenerla con vida. “Lo que yo juzgo, lo que yo critico y quiero saber es cuánto tiempo no recibió oxígeno. Al otro día, fui y justo iba saliendo el médico González. Le pregunté qué pasó con mi hija y me confirmó ‘le vino un paro respiratorio y yo estaba almorzando en mi casa, yo vivo cerquita del hospital, más de cinco minutos no pasaron’. Si él hubiera estado en pabellones como me dijo, el tiempo de que mi hija no recibió oxígeno… y aparte, ¿cómo no hay otro médico que le haya podido atender? Ahora, mi hija está planchada, tiene su cerebro colapsado, no manda señal”.

Estos últimos días, Estanislao ha estado tratando de conseguir un encefalograma, informe con el cual puede evaluar si enviándola a otra región podría conseguir otros resultados.

Sin embargo, desde el hospital le mencionan que el protocolo para obtener este papel puede durar hasta 15 días.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad