El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se puso como objetivo que se termine definitivamente con las llamadas promocionales a los celulares (spam telefónico), las cuales provienen de distintos mercados (tarjetas de créditos, cementerios, compañías de telefonía, etc).
Para ello, convocó a una mesa de trabajo a las empresas Claro-VTR, Telefónica, Entel y Wom, las cuales además -dijo- “presentan los niveles más altos de incumplimiento” luego que consumidores les solicitaran no recibir más llamados.
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, explicó que a través de esta mesa se busca disminuir las brechas respecto del nivel de cumplimiento de la Ley del Consumidor y mejorar el estándar de comportamiento por parte de las empresas de telecomunicaciones.
“Esta mesa de trabajo público-privada busca encontrar una solución a un problema que afecta a miles de consumidores en Chile en el menor plazo posible. La idea es lograr el fin definitivo de llamadas o mensajes a aquellos consumidores que hayan solicitado previamente a la propia empresa o al Sernac, a través de la plataforma ‘No Molestar’, la suspensión de los respectivos envíos”, explicó.
Respecto de la mencionada plataforma “No Molestar”, el mercado de las telecomunicaciones concentra el 57% de las solicitudes de suspensión ingresadas.
Cuando existe insistencia, sostuvo el Sernac, se altera la vida diaria de los consumidores, generándoles molestia e incomodidad.
De hecho durante 2022, a través del “No Molestar” el Servicio recibió 334.972 casos, con 7.066 casos de aviso de incumplimiento, esto es, que las empresas no respetaron el plazo para sacarlos de las bases de datos.
Hasta ahora, los casos de incumplimiento detectados han sido gestionados mediante la presentación de juicios de interés general y otras acciones, “pero la idea de la mesa es lograr una solución general, rápida y definitiva, que beneficie a los consumidores”, puntualizó el Sernac.
El trabajo de esta mesa supone un período acotado de tiempo (alrededor de tres meses). En caso de ser necesario, el Servicio podría requerir la participación de Chile Telcos A.G, asociación gremial que reúne a las compañías de este mercado.
El director del Sernac indicó que se espera avanzar rápidamente en una solución con las empresas. Pero en caso de no lograrse con alguna de ellas, se evaluarán otras medidas.