9 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de Opinión

A propósito del Canal de Panamá

opinion
23/08/2023 a las 14:30
Pinguino Web 1
1315

Por Germán Flores, periodista y concejal de Punta Arenas.

Pocas veces hemos escrito en este espacio opiniones de carácter mundial, por lo general, analizamos, comentamos hechos regionales y comunales, de vez cuando, también nos enfocamos y opinamos sobre puntos de vista que tienen que ver con el ámbito nacional. Pero en esta ocasión, lo haremos en relación a un acontecimiento mundial que está lejos de nuestras fronteras, pero que nos involucra de alguna manera.

Es que las noticias de los últimos días han sorprendido, y por qué no decirlo, también ha encendido algunas alarmas a nivel mundial, sobre todo, al rubro de la navegación. Nos referimos a las publicaciones que dan cuenta que solo 32 naves diarias están siendo autorizadas para hacer cruces por el Canal de Panamá, ello, como una medida adoptada a raíz de la sequía que afecta a la zona. La situación, agregan las noticias, va acompañada de la suspensión de reservas extraordinarias, que mantiene a más de 200 naves a la espera en ambas bocas de la vía interoceánica.

Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, el Canal de Panamá revolucionó el tráfico marítimo y el comercio mundial al reducir distancias, tiempos y costos del transporte de mercancía. Claramente, la obra del Canal de Panamá, acorta los tiempos, las distancias y dinamizó el intercambio comercial, conectando el Océano Pacífico con el Mar Caribe y después con el Océano Atlántico. 

Más de alguien se preguntará, pero qué tiene que ver esta noticia con nuestra región. Debemos decir que mucho y, para ello, queremos recordar una entrevista publicada en 2016 en este mismo medio, en donde el abogado magallánico Mateo Martinic Beros, exintendente de Magallanes y Antártica Chilena y Premio Nacional de Historia, señalaba que “el perjuicio contra Punta Arenas ya fue hecho cuando se abrió el Canal de Panamá” y señaló, en forma precisa, que fue e 1914.

Para el Premio Nacional de Historia, la apertura de esta canal fue un daño mayor, ya que nuestra región, nuestra ciudad, culminaba los años de una economía floreciente, a comienzos del siglo veinte, y no se hizo sentir hasta 1919, cuando, ya dejaron de arribar los mercantes que recalaban a Punta Arenas, y aunque muchos esperaban, con esperanzas, que todo volviera atrás, como lo fuera antes de la apertura del Canal de Panamá, el daño fue irrecuperable.

Hacen 109 años, por las aguas del Estrecho de Magallanes navegaban cientos de embarcaciones que unían el Océanos Pacífico con el Atlántico y, tal como lo dijo el historiador, era una época de prosperidad, no sólo para nuestra región, sino que también para nuestro país.

Pero a más de cien años de la apertura del Canal de Panamá, hoy el cambio climático está golpeando este paso, ello, debido al bajo nivel del agua a causa de la sequía, estimándose que los ingresos caerán con cifras millonarias para 2024 y que nada asegura su operatividad optima si la crisis de mantiene. Y ante esta duda nos preguntamos, qué pasaría si definitivamente el Canal de Panamá redujera al máximo el paso de las naves o dejará de operar por falta de agua. 

Ante este incierto panorama y aunque parezca para algunos irreal o una opinión desproporcionada, no podemos dejar pensar qué ocurriría si las necesidades de navegación comercial obligarán a mirar hacia este rincón del planeta y usar el paso natural del Estrecho de Magallanes, tal como lo fue hasta 1914. 

De ser así, sin duda nuestra región, nuestro estrecho, nuestro país, cobrarían real importancia con grandes beneficios, tal como antaño. Por eso, es bueno pensar en futuro, pues nada se puede descartar y, para ello, debemos ir planificando de cómo disponemos de condiciones portuarias adecuadas y estar preparados para posibles desafíos.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad