El Ministerio de Transportes publicó en el Diario Oficial, el Decreto Supremo que autoriza a los vehículos con hasta 15 años de antigüedad, la posibilidad de instalar en sus motores kits para el uso de gas natural comprimido (GNC) o gas licuado de petróleo (GLP).
La medida permitirá un sustancial ahorro de dinero a los conductores de automóviles que, gracias a la instalación de estos kits, podrán acceder a combustibles sustancialmente más baratos que la gasolina. De hecho, ayer el valor más barato de la gasolina de 93 octanos es de $1.256, el litro en Punta Arenas, mientras que el GNC cuesta 277 pesos.
La decisión gubernamental se adoptó tras una exitosa serie de pruebas técnicas realizadas en Magallanes con diversos vehículos antiguos, en un proceso que fue validado por el Ministerio de Transportes y que esta semana concluyó con la dictación de este decreto.
Es por este motivo que hoy, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, viajará a Punta Arenas para anunciar la medida.
Exseremi impulsó medida
Ayer, una de las personas más gratamente sorprendidas por este anuncio, fue el exseremi de Hacienda, Christian Gallardo, quien fue uno de los primeros en impulsar esta medida desde su cartera.
Gallardo declaró, ayer al respecto: “Estoy muy contento con la ampliación de la Ley que presenté en 2022 y que finalmente ha visto la luz.
En su momento, vislumbré en la conversión al Gas Natural Comprimido (GNC) una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Magallanes. En el contexto económico actual, que es particularmente complicado, esta ampliación del uso del GNC en vehículos particulares hasta los 15 años de antigüedad representa un pequeño alivio para los bolsillos de las familias de nuestra región.
Es crucial que las autoridades de turno continúen avanzando con proyectos adicionales que se trabajaron en su momento, como la gestión de fondos para subsidiar la conversión a GNC de las familias de estratos sociales más bajos. De esta manera, esta política pública, que se originó en Magallanes, no resulte en un endeudamiento para las personas que deseen beneficiarse de ella. Esto es especialmente importante para las personas que luchan y enfrentan todos los días aumentos diarios en los precios en los supermercados, en los retail, así también con el combustible. Estas familias son las más afectadas por la situación económica del país, y debemos encontrar formas de aliviar su carga financiera”.