24 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Los antivalores en la convivencia humana

opinion
10/09/2023 a las 11:44
Periodista Web 3
4141

José Raúl Alvarado, Profesor de Estado

Los antivalores son las conductas o las actitudes de los seres humanos que resultan dañinas y negativas para otros. Son lo contrario a los valores, es decir, a las creencias que se consideran importantes y que, según el punto de vista ético, moral y de tradición cultural, pueden variar según las diferentes sociedades. Los antivalores son extremadamente dañinos para cualquier sociedad, las consecuencias de la injusticia y la mentira merman las relaciones humanas. Un antivalor es todo aquello que nos degrada como personas, toda practica que va en contra de la finalidad del ser humano: La Felicidad. Los antivalores destruyen el sentido de la vida de una persona, la alegría que se refleja en un rostro humano a causa de un logro personal, de un acto de justicia o de una simple sonrisa, puede desaparecer a causa de un insulto, de un robo o de una calumnia. Existe un dicho popular que dice “Si fuéramos mas inteligentes seriamos mas buenos”. No hace falta observar demasiado la realidad que nos rodea, para darnos cuenta de que los antivalores son “el pan nuestro de cada día”, corrupción, robos, asaltos, destrucción de la propiedad privada, terrorismo, asesinatos, injusticia, discriminación, violencia, solo por nombrar algunos, la lista es interminable.

Los antivalores son rasgos de carácter moral que se creen correctos por quien la práctica, sin embargo, socialmente se consideran negativos para el individuo y la convivencia, porque generan crisis y corrupción, además atentan contra los valores sobre los que se funda nuestra vida en sociedad, como la tolerancia y la gratitud, entre otros. Por lo tanto, los antivalores dificultan severamente la buena convivencia, la armonía y el respeto mutuo, valores necesarios para la vida social, por lo que, tanto las religiones como los diferentes sistemas de pensamiento ideológico o filosófico se rigen de acuerdo con los sistemas de valores. La finalidad es evitar la práctica de antivalores como la denostación, la envidia, la deshonestidad, el irrespeto, la intransigencia, que se encuentran entre las más graves. Cuando los antivalores rigen la conducta de una persona esta suele ser negativa, fría, insensible, apática y no le importan las consecuencias que tienen sus actos sobre los otros. Por eso, los antivalores, afectan todos los aspectos de la vida, tanto la personal, la familiar, la escolar como la profesional.

Estimados Lectores: Nuestro país y todos los que formamos parte de él, no estamos exento de esta desgracia, los antivalores forman parte del día a día en la relación de las personas, principalmente en las comunicaciones, es así como en estos últimos años claramente se han ido instalando en nuestra sociedad, entre ellos, el odio, el rencor, la violencia, la mentira, sin embargo, es necesario no perder la esperanza y forjar nuestro carácter para no sucumbir ante aquello que nos hace ser menos personas, que nos degrada y que nos aleja de nuestro fin principal: LA FELICIDAD.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad