18 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de Opinión

Turismo en Última Esperanza y Antártica Chilena

opinion
12/09/2023 a las 16:30
Pinguino Web 1
1390

Por Gonzalo Valdés Lufi, ingeniero en Administración / Gestión Pública.

Esta semana, se dio el vamos oficial, a la temporada más intensa del turismo en la Provincia de Última Esperanza, ya que durante todo el año está abierta la temporada para todos tipos de turistas, desde los más convencionales, hasta los más especializados, con el turismo de interés especiales, que visitan cada año la zona.

Sobre el turismo en la provincia, podemos escribir una basta crónica, pero como hito relevante podemos mencionar que la influencia Salesiana en la región, con los sacerdotes montañistas, exploradores y científicos, se comenzó la divulgación sobre los diferentes intereses que se manifestaban en las Torres del Paine, mucho antes que se concretara el proyecto de Parque Nacional.

Posteriormente, el diseño de senderos, y el importante apoyo Estatal, con el objetivo de hacer de esta región, un punto obligado en el mapa del turismo internacional, en donde en forma especial nuestra provincia, tiene vastos terrenos de Áreas Silvestres Protegidas - (ASP). Para su desarrollo, fue determinante que la empresa privada invirtiera, y cuando mencionamos a la empresa privada, también se debe incluir la iniciativa domestica comunal, en donde familias, invirtieron ahorros en el proyecto de satisfacer las primeras demandadas de los turistas nacionales y extranjeros. De esta forma, comenzaron a existir las hostales, hoteles, empresas de transporte y almacenes para aprovisionar a los campamentos del “Paine”.

La historia continua, hasta el día de hoy, en donde luego de un gran impacto de la “pandemia”, el turismo se vuelve a activar una vez más, con mucha más fuerza que antes, y definitivamente como un destino ya consolidado. El turismo es una interacción social, el intercambio cultural que genera, hace que nuestra comunidad deba prepararse para ser una ciudad turística, es por este motivo que siempre está el desafío de ser un buen dueño de casa, que este siempre a la altura de las circunstancias que demanda la capital turística.

No puedo dejar de mencionar la importancia que tendrá la región, para consolidar el “Turismo Antártico”, en donde Punta Arenas, se transformará en un punto logístico y de abastecimiento del continente blanco. Este un desafío nacional de gran envergadura, no obstante, a la fecha, muchas personas no asumen la gran oportunidad que podría tener esto para nuestro desarrollo económico, desarrollo humano, desarrollo académico y también geopolítico.

Magallanes, debe ser, hoy y siempre, la capital del turismo antártico.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad