2 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Toma de nuestro Estrecho de Magallanes

opinion
19/09/2023 a las 14:35
Periodista Web 3
1269

Gonzalo Valdés Lufi, Administración y Gestión Pública

En el mes de septiembre, junto con la celebración de las “Fiestas Patrias” y las “Glorias del Ejército”, en nuestra región conmemoramos una fecha de máxima importancia y completamente nuestra, como lo es la conmemoración de la “Toma del Estrecho de Magallanes”, hecho relevante en nuestra historia regional y que sucedió un 21 de septiembre de 1843, hace exactamente 180 años.

Bernardo O’Higgins Riquelme, quien consolido la independencia, mantuvo siempre presente la preocupación sobre el lugar en donde se unen los dos océanos, en su opinión, este debía estar bajo la bandera nacional; incluso en la Constitución de 1822, ya lo mencionaba.

La voluntad del Presidente Bulnes, de concretar los deseos geoestratégicos de O’Higgins son la primera parte de este hito, hecho que claramente es digno de destacar, pero como siempre, la voluntad política, es ejecutada por las Fuerzas Armadas y su pueblo, y esto último, es lo que destaca, la “Goleta Ancud” , siendo este un hecho de interacción cívico – militar. Desde el mismo momento de su construcción, fue toda la comunidad que participó en sacar adelante el proyecto, la selección de las maderas adecuadas para la obra viva, las herramientas para los carpinteros, los víveres, y un sinfín de otros detalles, fueron finalmente solucionados por la comunidad organizada. Si bien el Capitán de Puerto, seleccionó la tripulación que entraría en la historia, esta no podía representar de mejor forma a Chile de esos años, en definitiva, estuvo conformada por funcionarios de la Armada, del Ejercito, civiles y extranjeros, que zarparon desde Ancud, un 22 de mayo de 1843, el nombre de la embarcación era “Ancud”, pero para nosotros es la incomparable “Goleta Ancud”.

La Goleta tenía una doble misión, por una parte, se requería que llegara a instalar la soberanía nacional a nuestra región, y una noble tarea, que era llevar e instalar un incipiente asentamiento humano, que conformaría la idea de soberanía efectiva en este rincón del país, la misma soberanía que realizamos los habitantes de esta tierra, que vivimos y trabajamos, bajo esa bandera chilena desgastada por el viento magallánico.

Luego de un accidentado viaje, llegaron a un sector cercano a la actual ciudad de Punta Arenas, actualmente conocido como “Puerto del Hambre”, en donde se inició el desembarco, y la construcción de todo lo necesario, para hacer más fácil la vida de un grupo de soldados y de civiles, que darían la estructura de nuestra región y el comienzo de la historia de vivir bajo la “Cruz del Sur”.

Solo nos queda reconocer, la hazaña de esta embarcación y sus tripulantes, con una carencia absoluta de los medios tecnológicos que utilizamos en estos días, que con voluntad, espíritu y sacrificio, concretaron la misión , para que la región sea lo que es, el faro de luz y esperanza, en el Estrecho de Magallanes.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad