24 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Paracetamol y Zopiclona: lideran las incautaciones de medicamentos en la Región Metropolitana

nacional
28/09/2023 a las 21:30
Pinguino Web 1
1199

La subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, recordó que adquirirlos de manera informal, "implica es que las personas también están haciendo un uso no supervisado de productos farmacéuticos y esto es un riesgo muy grave”.

El comercio ilegal de medicamentos ha aumentado en los últimos años. Situación que se evidencia en la presencia de estos productos en ferias libres, vía pública y establecimientos no autorizados.

Las incautaciones de medicamentos en comercios ilegales de la Región Metropolitana, entre enero y septiembre de este año, suman 114. Las que resultaron con 2.190.575 unidades posológicas de medicamentos, siendo el Paracetamol y la Zoplicona los medicamentos con mayor incautación.

La cifra fue abordada por el Instituto de Salud Pública. Donde se encontraba la subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, el director del ISP, Rubén Verdugo, y la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao. Entre otras autoridades, además de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

Carolina Leitao sostuvo que existe voluntad desde los municipios para sumarse a esta mesa de trabajo. “Porque la venta ilegal indiscriminada de medicamentos, produce efectos muy nocivos para nuestra población”, indicó.

Agregando que hay que contribuir en “entregar información, denuncias concretas respecto de lo que está ocurriendo en nuestras comunas. Dónde y en qué lugares se venden estos medicamentos”.


Riesgos para la salud

La subsecretaria de Salud recordó que “adquirir medicamentos de manera informal, lo que implica es que las personas también están haciendo un uso no supervisado de productos farmacéuticos y esto es un riesgo muy grave para la salud de las personas”.

“Cualquier medicamento que se adquiera fuera de establecimientos que están facultados formalmente para aquello, es un medicamento falsificado y pone en riesgo su salud”, agregó.

Finalmente, el director del ISP apuntó a la importancia de coordinar y hacer efectiva la labor del Estado para enfrentar el comercio ilegal de medicamentos.

“Generar conciencia en cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que son parte de nuestro país, respecto del cuidado que tenemos que tener y al autocuidado que tenemos que tener respecto al uso de medicamentos”, señaló.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad