Pingüinos, sapos de Atacama, medusas, rayas, una ballena jorobada y un cangrejo ermitaño son algunos de los protagonistas de este certamen que, por décimo año consecutivo, busca crear conciencia sobre los ecosistemas acuáticos, marinos y de agua dulce de Chile, y sensibilizar a la ciudadanía.
El concurso “Ojo de Pez: Retrata la vida del mundo acuático” es el resultado del trabajo colaborativo entre el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y el Instituto Antártico Chileno (INACH), del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las 218 fotografías recibidas se dividieron en tres categorías: 26 relacionadas a ambientes antárticos y subantárticos, 135 sobre flora y fauna acuática y 57 de paisaje, trabajo y conservación acuática. Cabe mencionar que los trabajos se encontrarán expuestos hasta el 3 de diciembre en el Museo de Exploración R. A. Philippi, en Valdivia.
El fotógrafo y realizador audiovisual Cristián Campo Melo, quien fue parte del jurado, destaca, además de la calidad de las fotografías, “la gran versatilidad y técnica que hoy están desarrollando fotógrafos de todas las edades en Chile. Esto es clave para retratar en toda su amplitud los fenómenos que ocurren en la naturaleza. Además, con estas fotografías se pone en valor la importancia de nuestras costas como un laboratorio natural que todos debemos cuidar y proteger”. Los otros miembros de la instancia evaluadora fueron Nadia Politis, Nélida Pohl, Patricio Riquelme y Claudio Almarza.
El ganador del certamen Ojo de Pez 2023 es José Luis Kappes, de Lo Barnechea, quien se destacó con su fotografía “Ojitos lindos”, donde se puede apreciar a una raya que observa directamente al lente de la cámara. La imagen fue captada en Algarrobo, en la Región de Valparaíso.
En la categoría Ambientes antárticos y subantárticos, el tercer lugar es para Karola Soto, de Antofagasta, con “En la edad del pingüino”; el segundo lugar es para Felipe Molina, de Punta Arenas, con la fotografía “Enamorados”; y el primer lugar es para Ronald Aguayo, de Punta Arenas, con la imagen “La paz nunca fue una opción”, donde se aprecia la socialización de un conjunto de pingüinos en el archipiélago de las islas Diego Ramírez, al suroeste del cabo de Hornos.
El ganador del Concurso Ojo de Pez 2023 podrá disfrutar de una estadía de una semana en la Estación Experimental de Quempillén, en la Isla de Chiloé. El primero, segundo y tercer lugar de cada categoría recibirá, respectivamente, una cámara de acción con estabilizador gimbal, un trípode de fotografía profesional y una impresora para fotografías.
Los ganadores del Premio del Público recibirán un ejemplar del libro Ojo de Pez. Chile en imágenes de agua y vida; mientras que el ganador de la Región de Los Ríos obtendrá un conjunto de libros editados por el INACH.