Organizado por el Servicio Médico Legal (SML) y la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, se llevó a cabo la primera jornada del “Seminario de Ciencias Forenses de la Patagonia”, que se realizó en el Auditorio CADI - UMAG.
Durante la primera jornada se contó con la presencia de diversas autoridades de la ciudad como: la directora nacional del SML, doctora Marisol Prado Villegas; el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic; la secretaría regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado; y el director regional del SML, doctor René Castro Cid.
En concreto, este primer seminario tuvo como eje principal la relevancia de la evidencia en la investigación penal, algo que dentro de la investigación Pineal es indispensable y así garantizar la búsqueda de la verdad real de un hecho delictivo no quede convertida en prueba ilícita por una actividad procesal defectuosa.
El director regional del SML, el doctor René Castro Cid resaltó la importancia de este seminario, añadiendo que “estamos muy contentos, este es un seminario que es su primera jornada va tocar el tema de evidencias, en esta primera jornada vamos a ver la evidencia del punto de vista jurídico y el dia de mañana desde el punto de vista de pericias propiamente tal. Nuestra institución desarrolla a nivel nacional más de 150 mil peritajes en sus distintas áreas”.
Por su parte Prado Villegas resaltó las enseñanzas que pueden dejar estos seminarios, añadiendo que “es muy importante y a la vez significativo llegar acá, generalmente el SML se conoce por su labor de tanatología, hoy en este seminario queremos establecer que este servicio tiene tecnología de punta, estamos presentando todo el desarrollo que tenemos en el ámbito de ADN y las pericias que se realizan con ADN como ayudantes de la justicia”, señaló la Directora Nacional del SML.