Durante ayer miércoles se llevó a cabo la formalización de Karina Oliva y otros diez exmilitantes de Comunes, por un supuesto fraude al Servel y al fisco, por casi $300 millones.
Se les acusa de la emisión de boletas y fracturas ideológicamente falsas, con algunos montos abultados y servicios que no se prestaron, en el marco de la campaña a gobernadora regional de Oliva, quien quedó con arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno.
Para Oliva se solicitaron las cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, lo que fue concedido por el tribunal. Esta medida deberá cumplirla de 20:00 a 8:00, o sea, 12 horas.
En su llegada al tribunal, negó su culpabilidad en el delito que se le imputa. A la salida, en tanto, declaró que algunas de las acusaciones “no son ciertas” y que otras son imprecisas.
“Nosotros nos allanamos para demostrar nuestra inocencia”, aseveró.
Finalmente, al ser consultada sobre si retomará su carrera política, dijo que “vamos paso a paso, tranquilos. Yo sé que me extrañan… Uno nunca descarta nada”.
Tras la audiencia también habló Jorge Ramírez, quien también quedó con arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, junto con Camila Ríos.
Ramírez calificó de exagerada la decisión de Fiscalía de formalizar y aseguró que “vamos a demostrar lo que hemos dicho siempre, no cometimos ningún delito. Lo que se nos acusa es erróneo”.
Frente a esta situación, en el Podría ser Otra Cosa de Radio Bío Bío se comunicaron con el abogado de la excandidata, Juan Carlos Manríquez, quien aseguró que “estamos bastante optimistas de que el plazo nos va a permitir trabajar con mucho detalles los cuatro grados, etapas, o capas, de la formalización que escuchamos”.
Aquellas etapas serían la primera y segunda vuelta de las elecciones, la fundación Chile Movilizado, y el Partido Comunes.
En ese sentido, Manríquez explicó que Fiscalía “los contrasta con las rendiciones, con los montos recibidos y aquellos que no se pudieron recibir. Eso es bien importante, porque las reglas que rigen la primera y segunda vuelta no son las mismas“.
En la misma línea, argumentó que, “como vamos a demostrar, todos esos trabajos se hicieron por las personas que correspondían. A su vez, en otro tipo de cuestiones como ese desayuno feminista por $50 millones, ya quedó en evidencia que nunca se hizo”.
Además, explicó que de los “$293 millones que existirían”, “hay que dividirlos en dos, el número planteó hoy la Fiscalía. El segundo, que dice relación con $110 0 $115 millones corresponde al máximo que habría sido posible pedir de restitución, conforme a las reglas y según votos obtenidos”.
“Pero, eso no se obtuvo porque el Servel lo objetó y, además, no se pidió su devolución”, agregó.
También, detalló que “hay que distinguir primera y segunda vuelta, y dejar en claro que, de esas cantidades de dinero, muchas se pagaron directo en el Banco Estado, cumpliendo con el mandato que se le había dado, conforme voto obtenido. Y, el resto por pagar”.
Por otro lado, el abogado de Karina Oliva estableció que “avanzada la investigación va a quedar en evidencia que aquí no ha habido delito de ninguna especie”.