Comandante Sebastián Palacios asumió el mando del OPV “Marinero Fuentealba”. El comandante estuvo a cargo del Grupo Aeronaval Sur “Punta Arenas” y de los aires pasa a los mares australes.
Este año al comandante Palacios le toca alejarse de las aeronaves. El oficial participó y lideró evacuaciones médicas, operativos de rescates, entrenamientos, apoyos logísticos e incluso encabezó el primer apoyo logístico y entrenamiento de rescate marítimo efectuado por un helicóptero HH-65 “Dauphin” en el Territorio Chileno Antártico.
Este especialista en aviación naval, fue comandante de la Barcaza “Elicura” el año 2020 y llegó a dirigir el Grupo Aeronaval Sur “Punta Arenas” (entre los años 2021 y 2023), pero hoy vuelve a surcar las aguas australes comandando el OPV “Marinero Fuentealba”, Unidad que depende de la Tercera Zona Naval. El Capitán de Fragata Sebastián Palacios Rius asumió el pasado 15 de enero el mando de este buque, que cumple labores de patrullaje, vigilancia y control de los espacios marítimos, además de efectuar tareas de mantenimiento de señalización marítima, de control y combate de la contaminación, resguardo de la vida humana en el mar y de preservación del medio ambiente acuático, además de contribuir a los intereses nacionales y los estudios científicos.
“Asumo este desafío con humildad, y con la convicción de que pondré todas mis capacidades y energía para poder cumplir con las tareas que el mando institucional nos encomiende. Creo que la única forma de conseguir el éxito es trabajando en equipo, porque en este ambiente en donde la meteorología y la geografía presentan tantos desafíos, es preponderante poder potenciar las fortalezas y atenuar las debilidades de cada uno de los integrantes de la dotación” señala el Comandante Palacios.
Sebastián Palacios es oriundo de Punta Arenas, nació en 1981. Pero sus raíces fueron forjadas en distintas ciudades del país debido a los constantes traslados de su padre, quien se desempeñó como oficial en el Ejército de Chile. Desde pequeño se sintió interesado por el estilo de vida militar y en tal sentido la Armada de Chile fue la Institución de la Defensa que presentaba alternativas de carrera más atractivas y que cumplían con sus expectativas de acuerdo con sus intereses personales. Por tal motivo, con tan solo 15 años y cursando segundo medio decide ingresar a la Escuela Naval Arturo Prat.
Después de un largo proceso vivido en esa alma mater, el Buque Escuela “Esmeralda”, los años como subteniente, en la Academia Politécnica Naval y la Escuela de Aviación Naval, se titula de Aviador Naval, específicamente como piloto de helicóptero. “Siento que es tal vez una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida, porque creo que desde esa posición he podido servir a mi país contribuyendo al cumplimiento de la misión de la Armada de Chile en las cinco áreas de misión que le corresponden”, indicó.
Hoy al iniciar una nueva etapa al mando del OPV “Marinero Fuentealba”, mira hacia atrás las horas de vuelo efectuadas y las millas náuticas navegadas a bordo de otras unidades de superficie, que lo hacen conocedor de la extensa magnitud que abarca el territorio chileno, sintiéndose privilegiado de servir a la Institución en estos distintos escenarios donde le ha cabido operar. En tal sentido, se encuentra consciente que a su haber le compromete una gran responsabilidad, sobre todo por el nuevo equipo humano que dirigirá y del cual espera recibir personalmente el respaldo que los conducirá al éxito de las tareas encomendadas.