Esta semana, la defensora regional Verónica Reyes Cea, quien por unos días está de seremi de Justicia subrogante, visitó el Centro de Apoyo para la Integración Social (C.A.I.S.) y se interiorizó respecto al trabajo de intervención especializada que realiza Gendarmería de Chile en materia de reinserción social, para favorecer la integración social y laboral de quienes han cumplido condenas por infringir la ley penal.
La autoridad de Justicia realizó un recorrido por sus dependencias (en Ignacio Carrera Pinto N°1067), junto a la jefa regional (S) del C.A.I.S., Victoria Atenas Pigatti, informándose de las tareas que cumple la institución penitenciaria, enfocada principalmente en el trabajo que desarrollan con distintas unidades de Gendarmería en la región, como con el Complejo Penitenciario (respecto de aquellas personas beneficiadas con libertad condicional), y con el Centro de Reinserción Social, C.R.S. (en lo referido a la eliminación de antecedentes penales, beneficio consagrado en el Decreto Ley N°409).
La jefa (S) de la unidad, Victoria Atenas, explicó que como C.A.I.S. cumplen una labor personalizada, a través de sus dos delegados penitenciarios y un supervisor técnico, encargados de realizar el seguimiento hacia los penados que salen con algún tipo de beneficio, para lo cual los delegados van viendo el día a día de ellos, según el rango de peligrosidad que puedan tener. Y para eliminar antecedentes, las personas deben cumplir con un control de firmas mensuales que varía de dos a cinco años (según el número de condenas), bajo los requisitos de tener sus condenas cumplidas, multas pagadas, cédula de identidad vigente y 4° básico aprobado, entre otros requisitos.
“Dentro de la ley de libertad condicional, la persona beneficiada (liberto) debe tener trabajo verificable, con contrato, la ley exige tener trabajo remunerado y comprobable, porque el delegado va a ese lugar, se presenta con el empleador y ve cómo va funcionando el día a día: si se reintegra, si se puede trabajar en grupo, si cumple con el horario y si adhiere a un trabajo sin delinquir, durante el periodo en que ellos estén con la libertad condicional”, agregó. Luego, dependiendo si después quisieran optar por eliminar sus antecedentes penales, se les informa esa posibilidad, considerando que el dicho proceso contenido en el D.L. 409 es un beneficio, no es una obligación. Sin embargo, figura como indispensable, al no haber otra forma de eliminar los antecedentes penales sino mediante el procedimiento contenido en el respectivo decreto.