3 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Programa de Fundación Esperanza busca constantemente familias de acogida en la región

cronica
23/02/2024 a las 11:00
Pinguino Web 2
1306

Para ser una familia guardadora la principal motivación debe ser el agrado y el encanto de poder cuidar a un niño que realmente lo necesita.

Proporcionar cuidado familiar transitorio a niños y adolescentes separados de su medio familiar de origen por orden de un tribunal de familia, en tanto se restituye el derecho a vivir en un entorno familiar estable y protector, es el objetivo del programa FAE Nazareth que ejecuta Fundación Esperanza.

La atención es para niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años, 11 meses y 29 días, y de manera excepcional, para los jóvenes que continúen en preparación para la vida independiente, podrán permanecer hasta que cumplan 25 años.

José Sáez y Ximena Vivar, dupla de evaluación y difusión del proyecto, explican que ser familia de acogida implica que “velemos por la resignificación de situaciones de vulneración de derechos por las cuales han atravesado los niños niñas y adolescente, permitiendo que se encuentren con una familia que le pueda brindar contención y cariño, evitando los centros residenciales de protección, mientras el tribunal resuelve su situación actual”.

Comentan que siempre se encuentran con una necesidad constate de familias de acogida externas, dado el alto flujo de niños, niñas y adolescentes que han sido separados de sus familias de origen por disposición de los tribunales de justicia.

Requisitos
Para ser una familia guardadora la principal motivación debe ser el agrado y el encanto de poder cuidar a un niño que realmente lo necesita, que se encuentra en una situación de desprotección bastante importante. Partimos de la base que estos niños vienen con situaciones familiares e históricas bastante complicadas, de vulneración de derecho, de maltrato físico, de daño psicológico, que necesitan mucho afecto y mucha contención.

“Así nace el asunto que en vez que este niño ingrese a una residencia -sin desmerecer las labores de los hogares-, ingrese a un contexto familiar, porque la familia tiene una dinámica distinta que ayuda al desarrollo de los menores”, aseguraron los profesionales del proyecto.

La idea es que el niño se vaya desarrollando en este proceso de resiliencia, de recuperación de todo esto que le ha pasado hacia atrás en un contexto más familiar, más dinámico, que no se aleje tanto de la realidad que en algún momento tuvo.

Mientras el niño o adolescente se encuentra con la familia guardadora, los profesionales de la fundación se preocupan de intervenir con las familias de origen, sobre todo, en lo que se llama el ejercicio de las habilidades parentales, capacitando en la medida de lo posible y de acuerdo a las características de cada caso, el mejoramiento y la capacidad de los padres de ir mejorando en estas situaciones que llevaron a que los niños ingresen al proyecto.

Finalmente, Sáez y Vivar manifestaron que la idea del FAE Nazareth es que se vuelva a reestablecer el derecho del niño de vivir con su familia.

En caso de tener interés en ser una familia guardadora pueden contactarse a  [email protected], al teléfono  61 2 371396 o acudir a la oficina de la Fundación donde se encuentran los profesionales encargados en calle Chiloé 1156, segundo piso, Punta Arenas.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad