Imponente y solitaria, la nueva rampa de Puerto Navarino permanece sin operar desde hace meses en esta muy aislada localidad de la comuna de Cabo de Hornos.
Ubicada a 46 kilómetros de Puerto Williams, la localidad de muy escasos habitantes, se levanta como una suerte de reflejo inverso de la gran ciudad argentina de Ushuaia, situada en la orilla opuesta del canal Beagle.
Al oeste, además, la costa de la isla Navarino se separa del famoso canal, formando la orilla oriental del canal Murray que conduce a Cabo de Hornos.
Se trata, por lo tanto, de una gran encrucijada que, gracias a la construcción de esta rampa, abre la oportunidad para la navegación turística del canal Beagle tanto por botes zodiac como por transbordadores.
Senador Kusanovic
El senador Alejandro Kusanovic critica la tardanza en poner en marcha esta obra. “Está retrasando nuevas actividades como hacer eficiente los viaje al ventisquero, mover caminantes, que están empezando a llegar a caleta Dos de Mayo toda una actividad futura del sector. Puerto Navarino es clave para el desarrollo futuro de la comuna de Cabo de Hornos, es el punto de llegada del camino a Puerto Williams, es el puerto de entrada a Chile desde Ushuaia en un cruce muy corto, es la salida de las lanchas de turismo a los ventisqueros chilenos, ofrece salidas de turismo al Cabo de Hornos y es un punto estratégico y geopolítico demasiado importante para el desarrollo de la comuna de Cabo de Hornos para que el alcalde no lo tenga claro.
Me extraña las falta de proactividad de parte de las autoridades que intervienen en la construcción de un terminal de esta magnitud, no tengan claro la estrategia de desarrollo y la importancia geopolítica del terminal y no se preocupen y persigan la obtención de todos los permisos necesarios para su operación, esta desidia institucional está destruyendo nuestro país”, criticó con dureza.
Autoridades
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, precisó que la rampa está diseñada para recibir transbordadores y botes zodiac, pero no es un muelle donde puedan atracar barcos, enfatizó. El hecho que puedan atracar transbordadores es un aspecto muy importante, sostuvo, porque a futuro se espera que permita el tránsito entre ambas orillas del canal Beagle, a través de barcazas, entre Lapataia en el lado chileno de Tierra del Fuego y Puerto Navarino, tal y como hoy se hace a través del estrecho de Magallanes, una vez que se concluya la esperada ruta a Yendegaia.
En cuanto a su funcionamiento, sostuvo que “la puesta en marcha está detenida no por un tema nuestro, sino porque el Ministerio de Defensa tiene que generar la autorización definitiva”.
Y Argentina
Otro problema son los obstáculos legales para el tránsito entre ambas orillas del canal Beagle, lo que impide un mayor desarrollo turístico.
El alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, explicó que buena parte de esos obstáculos son responsabilidad netamente argentina, porque muchos operadores de ese país con base en Ushuaia no han recibido autorización de Buenos Aires para efectuar esta actividad turística en aguas chilenas.