27 de junio de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

Diez años del Programa PACE: Avanzando en equidad en la Educación Superior

opinion
03/06/2024 a las 19:34
Pablo Oyarzo
959

Valentín Aguilera, Seremi de Educación

El año 2014 desde el Ministerio de Educación, a partir de una iniciativa de la Universidad de Santiago de Chile, se implementa el Programa de Acceso a la Educación Superior PACE, el cual ha generado una importante contribución para que muchos y muchas estudiantes de la enseñanza media, puedan recibir acompañamiento y facilidades para ingresar a las universidades.

Este programa presentado en mayo del 2014, por la presidenta Michelle Bachelet, tiene como objetivo superar las barreras que impiden que un segmento importante de estudiantes de los liceos más vulnerables de nuestro país, puedan acceder a diferentes carreras universitarias, teniendo las condiciones para enfrentar los desafíos de la educación superior.

El PACE nace como un piloto con cinco universidades, pero ya a la fecha son veintinueve instituciones universitarias las que son parte de la iniciativa. En el caso de nuestra región, la Universidad de Magallanes desde el año 2015 asume la iniciativa de impulsar este programa el cual ha avanzado en un despliegue territorial muy significativo, puesto que se encuentra presente en todas las provincias del territorio.

Este programa está compuesto por dos componentes, el primero, de Preparación para la Enseñanza Media, que trabaja con estudiantes de tercero y cuarto medio de los liceos que forman parte del PACE en la región, con acciones fundamentadas en el desarrollo de habilidades del siglo XXI y orientación vocacional; entre otras medidas que hoy benefician a mil cuatrocientos setenta y un estudiantes en Magallanes.

Quienes han participado del proceso, son habilitados para postular a diversas carreras, tanto de la universidad que acoge el programa como a las otras instituciones acreditadas en nuestro país. En este marco, el PACE no sólo se preocupa del ingreso de los estudiantes a las carreras, sino que también de su acompañamiento los dos primeros años, para asegurar que puedan enfrentar apropiadamente la etapa inicial de su formación de pregrado. Este es el segundo componente, el cual se llama AES, acompañamiento en la educación superior, el cual considera apoyos psicoeducativos para los y las estudiantes que forman parte del PACE.

A la fecha, sólo en la Universidad de Magallanes, han ingresado por esta vía doscientos veintiséis estudiantes, y al momento, incluso ya hemos tenido estudiantes que han completado sus estudios profesionales habiendo ingresado por esta vía. De esta manera hemos conocido a algunos y algunas de ellas, junto con sus familias, con historias de vida y de esfuerzo muy importantes, cerrando el ciclo de formación profesional con mucha alegría y con una alta valoración del PACE como una política pública que promueve efectivamente la equidad en el acceso a la educación superior.

Para el presente año, durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, se han incorporado nuevos establecimientos, como el Instituto Superior de Comercio y el Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henriquez de la ciudad de Punta Arenas, sumándose a establecimientos de Natales, Porvenir y Cabo de Hornos, que considera un total de nueve Liceos del Servicio Local de Educación Pública que participan del PACE en nuestra región, lo que visibiliza una política publica desplegada en el territorio, exitosa y que se suma a otras medidas de equidad en la educación superior. En este aspecto podemos mencionar, la aplicación de la nueva PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior), que ha implicado un aumento de más de un quince por ciento en la cantidad de personas que acceden a la universidad, y en materia de financiamiento, los más de sesenta mil cupos en los que aumentó la gratuidad en todo nuestro país para el presente año. Estas son parte de las medidas que el Ministerio de Educación ha contemplado para el desarrollo de una educación superior mas equitativa, inclusiva y de efectiva oportunidad para el desarrollo de las vocaciones de los y las estudiantes de nuestro país.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad