1 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Siete icónicas empresas magallánicas fueron reconocidas con el Sello Regional

cronica
16/01/2025 a las 09:04
Pablo Oyarzo
1058

Fue el resultado de un trabajo entre el Gobierno y la CPC.

El magallánico es magallánico antes que todo. El arraigo, la pertenencia, la identidad, son conceptos culturales que definen a quienes nacen acá y después de varios años de viento y nieve, sirven también para los que deciden vivir en esta parte de Chile. Por cierto, no son los únicos valores o atributos a considerar, o al menos así fue que lo planteó el miércoles el Gobierno, junto con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), quienes coordinaron la selección para llevar a cabo, finalmente, la primera entrega del Sello Empresa Regional. 


En el auditorio del ministerio de Obras Públicas, en pleno centro de Punta Arenas, fue que se realizó la ceremonia, la que contó con la presencia del presidente regional de la CPC, Salvador Harambour; el delegado presidencial regional, José Ruiz; los secretarios regionales ministeriales (Seremis) de Economía, Marlene España, y Hacienda, Álvaro Vargas, entre otros.


El delegado Ruiz destacó los criterios para la selección de las empresas: “Los años de pertenencia que generan identidad en la región. Estamos hablando de empresas que tienen, casi todas, más de 40 años en la región, que han soportado todos los vaivenes estas décadas; también empresas que tengan un importante costo de personal y empleabilidad; y también que no tengan sanciones graves de la Dirección del Trabajo, el Servicio de Impuestos Internos o la Superintendencia de Medio Ambiente”.


En la misma línea, puso énfasis en “el fortalecimiento de la relación público y privada es realmente virtuosa y tenemos que seguir apostando a ello”.

Harambour, en tanto, resumió: “Es bueno reconocer a las empresas que llevan décadas agregando valor a la región y a su gente. Son empresas que han pasado ‘las de Kiko y Kako’ en estos años, pero han logrado prevalecer, mantenerse, seguir creciendo, pero sobre todo entregando valor a la región: por la vía de entregar recursos, de entregar trabajo y bienestar a los magallánicos. Eso buscamos con este reconocimiento”.


“Es una instancia virtuosa, en el sentido que ponemos el énfasis en lo que nos une, lo que compartimos. Independiente de las distintas visiones legítimas que podamos tener respecto a cómo lograr el desarrollo de la región, estamos de acuerdo que ese desarrollo parte con crecer, por generar las condiciones para que las empresas se desarrollen y, por esa vía, otorgar mayor bienestar a la gente”, concluyó.

Los criterios para seleccionarlas fueron: el crecimiento económico equilibrado como base del bienestar; la diversificación económica; y el impacto en las personas, las que se traducen en mejoras concretas para la calidad de vida de los magallánicos.


Las empresas

Ultramar 

Fue fundada en 1952, construyendo una conexión con la Región de Magallanes. Desde entonces, han llegado a transformarse en un referente logístico marítimo global.


Global Pesca 

Desde 2003 se han transformado en un referente en la captura y comercialización del bacalao de profundidad. El equipo es de 170 personas, trabajando tanto en Punta Arenas como en alta mar. 


IMPA

En 1980, los hermanos magallánicos Jaime y Carlos Vásquez Sapunar, ingenieros civiles mecánicos de profesión, fundaron una empresa para profesionalizar la calefacción central en Magallanes. De entonces en más, ampliaron el rubro a la comercialización de agua caliente sanitaria y las energías renovables no convencionales.


Jorge Guic y cía. Ltda.

Los hermanos Esteban y Santiago Guic fundaron Recasur en 1969. Comenzaron, primero, vendiendo repuestos y accesorios automotrices; luego, en 1993, crearon Crosur, que está dirigido a materiales para la construcción y el mejoramiento del hogar.


Pesca Chile

Comenzaron en 1983, con la idea de hacer de los productos pesqueros de Chile un referente global. Desde entonces, han combinado una tradición pesquera con la innovación, con un especial vínculo con la región de Magallanes.


Aerovías DAP

En 1980, Domingo Andrés Pivcevic compró un avión para enfrentar las dificultades de transporte en la región. Lo que fue una solución personal se transformó luego en una oportunidad para conectar a las comunidades aisladas de la región. 


Sociedad Naviera Álvarez Rodríguez Ltda

A principios de 1960, Joaquín, Nelson y Víctor Álvarez Estefó comenzaron la construcción del cutter 21 de Mayo, en Caleta Aguada, Península Roca, a 30 millas náuticas de Puerto Natales. Desde entonces, se han hecho de dos muelles, seis modernas naves, un astillero y dos hosterías. 

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad