El proyecto era de hace bastante tiempo: en noviembre de 2023, el Consejo Regional aprobaba $15 mil 480 millones para expandir la Zona Franca. Pues bien, en las últimas horas la Contraloría General de la República tomó razón de la resolución que aprueba la compra-venta de los terrenos del departamento de Bienestar de la Fuerza Aérea de Chile, lo que se traduce en un nuevo paso para la tan anunciada zona franca de servicios.
La gobernadora regional subrogante, Eugenia Mancilla, contó del hecho: “Era un proceso que estaba muy complejo, producto de solicitudes de documentos y antecedentes que hizo Contraloría. Se respondieron, se subsanaron y eso dio paso a que esté totalmente tramitada la compra. Ahora viene la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces y la transferencia de los recursos”.
El presupuesto para este terreno es del año 2024, pero pasaron para este nuevo periodo “de arrastre”, precisó la autoridad. Por lo mismo, aseguró Mancilla que “estamos en condiciones de cumplir con esa compra-venta en febrero o marzo a más tardar”.
Edgardo Toro, pass president de la Cámara Franca de Magallanes, calificó el hecho como “una buena noticia”, aunque mesuradamente: “Tuvimos reunión en noviembre con la administradora regional y que hayan tomado razón sobre la compra del terreno es una más de las etapas que quedan. Hay que ver que se asigne el terreno al Estado y de este al Gobierno Regional, y de ellos a Zona Franca. Es una parte de las cuatro que quedan. Va a ser todavía para largo. Tampoco se sabe cómo va a hacer entrega del terreno para la administración: si lo hará la administración actual o se hará una nueva licitación, no se sabe”.
“Ley de Regiones Más Fuertes”
La Ley de Rentas Regionales, o como el Gobierno la ha nominado, “Ley de Regiones Más Fuertes”, está en el Congreso. A nombre de la Asociación de Gobernadores Regionales, será Jorge Flies, la autoridad local, quien timoneará el debate. Aunque la gobernadora (s) Mancilla adelantó una estrategia que fue dialogada el lunes pasado con el secretario regional ministerial (Seremi) de Hacienda, Álvaro Vargas: “En forma simultánea (vamos a ver) el cronograma y los tiempos que tenemos, que debemos hacer en conjunto, como región tanto el Gobierno, el delegado presidencial regional, el seremi de Hacienda y el Gobierno Regional, de cómo tenemos una propuesta común en esa ley. Hemos propuesto una miscelánea para los efectos de dejar identificados cuáles son los servicios que a la región le interesan que estén en la Zona Franca”.
Voluntad política
Toro, en tanto, advirtió que se requerirá “voluntad política, (atención a los) tiempos administrativos del Estado, son varias cosas que hay que suceder. El CORE debe ver quién va a explotarlo: si será trato directo o licitación”.
“Si el ministro de Hacienda no está de acuerdo con que se amplíe la zona franca de servicios, no hay nada que hacer. Si está de acuerdo debe redactar la letra chica: servicios profesionales, o todo tipo de servicios, o de apoyo a zonas industriales, son cientos de ideas”, complementó luego.
Por su parte, Mancilla puso énfasis en que, a partir del debate de esta ley, la zona franca de servicios “podamos visualizarla como un apoyo a las vocaciones productivas de la región, pero particularmente a aquellos servicios que ya hemos pensado, como los tecnológicos, los data centers, que es una colaboración no solo para las empresas regionales, sino también para Chile y el mundo”.
El seremi Vargas, hacia el final, resaltó: “Tuvimos una excelente reunión con la administradora regional, donde abordamos los temas en los que se están trabajando en conjunto y que son clave para el desarrollo de Magallanes este año. Coincidimos en la importancia de un trabajo colaborativo, porque compartimos el mismo objetivo: impulsar el desarrollo regional de manera sostenible y con responsabilidad financiera”.
“Me parece destacable el avance en Contraloría respecto a la compra de terrenos para el Gobierno Regional, lo que muestra una muy buena gestión en algo que no existia precedente y que da muestra de avances que son impulsados desde la región, esto nos permite seguir avanzando y trabajando en los siguientes pasos”, cerró.