24 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Chile y Canadá refuerzan colaboración en investigación polar con firma de nuevo acuerdo

cronica
24/02/2025 a las 15:19
Pablo Oyarzo
601

El Instituto Antártico Chileno (Inach) y el Polar Knowledge Canada firmar un memorando general.

El Instituto Antártico Chileno (Inach) y el Polar Knowledge Canada firmaron un memorando general de entendimiento para impulsar la cooperación en investigación polar. 

Esta ceremonia contó con la presencia de la embajadora Aylin Joo Liem, jefa de la división de América del Norte, Centroamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay; el director nacional del INACH, Gino Casassa y el científico en jefe de Polar Knowledge Canada, David Hik. 


Este acuerdo considera ampliar la cooperación chileno-canadiense en áreas claves como:

- Conexión y sostenibilidad: Comprender los sistemas globales y promover la sostenibilidad.

- Investigación y colaboración: Ampliar la investigación y colaboración en las regiones polares.

- Eficiencia y acceso: Compartir infraestructuras y recursos para maximizar la eficiencia y facilitar el acceso.

- Equidad y diversidad: Promover la equidad, diversidad e inclusión y prevenir el acoso.

- Marco y proyectos futuros: Establecer un marco de cooperación y apoyo logístico, incluyendo nuevos proyectos y oportunidades de intercambio.

- Intercambio y difusión: Fomentar el intercambio de datos y la movilidad de investigadores, y difundir los resultados ampliamente.


Sobre la relevancia del acuerdo suscrito con Canadá, el director del Inach, Gino Casassa señaló que esta alianza permitirá fortalecer la cooperación en diversas materias. “Canadá, como país ártico, y nosotros, como país antártico, nos ponemos de acuerdo para colaborar, reconociendo la importancia de los polos a nivel planetario, especialmente en el escenario del cambio climático. En ambos extremos, la pérdida de hielo se ha venido confirmando desde hace décadas”, explicó. 

Además, añadió que el acuerdo facilitará el intercambio de científicos y la colaboración en áreas como las ciencias sociales y el arte, donde Canadá tiene una vasta experiencia. “Será una transmisión mutua de conocimientos que fortalecerá la capacidad de ambos países”, valoró.


Por su parte, la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay destacó durante su intervención: “Hoy marca otro hito en la ya fuerte relación entre Canadá y Chile. La firma de este memorando de entendimiento sobre la cooperación polar aumentará el intercambio de conocimientos, experiencia e investigación científica entre nuestros países. Esperamos trabajar con INACH y Polar Knowledge Canada para avanzar en esta nueva alianza.” 


Simposio científico

Esta ceremonia fue parte del simposio “Conexiones Bipolares Canadá-Chile 2025”, que abordó las similitudes y contrastes entre el Ártico y la Antártida, destacando la importancia de la cooperación científica y logística entre las dos naciones.

La jornada contó con la exposición de destacados especialistas por parte de Inach como Gino Casassa, Anelio Aguayo, Marcelo González, Francisco Santa Cruz, Lorena Rebolledo, Luis Caro y Ximena Salinas; y de Canadá por parte de David Hik (Programa Polar Científico Canadiense), Thomas James (Canadian Antarctic Research Expedition), además de Alex Normandeau (Natural Resources Canadá), Tia Anderlini (Universidad de Victoria), Sophia Johannessen (Fisheries and Oceans Canadá) y Jennifer Tolman (Universidad de Dalhousie). 


La firma de este memorando y el simposio también coincidieron con la visita del HMCS Margaret Brooke a Chile, el primer buque de la Real Armada Canadiense en operar en la Antártica, que actualmente está desplegado en la Operación PROJECTION con la misión de fortalecer las relaciones internacionales en América del Sur y apoyar la investigación científica en la región polar sur. 

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad