El ex Seremi de Hacienda, Christian Gallardo Castro, de 39 años, hoy busca serl el próximo presidente regional del partido Socialista (PS), es parte de la lista “Juntos por Magallanes”. Las elecciones del PS se realizarán el próximo 16 de marzo de 2025.
El Partido Socialista elegirá sus nuevas autoridades a nivel nacional y regional el próximo mes de marzo. A nivel nacional, se presentará una lista única, en la que la Senadora Paulina Vodanovic buscará la reelección como presidenta del Partido.
A nivel regional, se intentó conformar una lista única, pero debido a diferentes versiones dentro del Partido Socialista, no se logró concretar, estas versiones, que varían según a quién se consulte, demuestran lo difícil que habría sido alcanzar ese objetivo. Finalmente, se presentarán dos listas: “Magallanes Socialista”, encabezada por Yenifer Elass de la tendencia nueva izquierda, quien desde el año pasado ejerce funciones dentro del Gobierno Regional, y “Juntos por Magallanes”, liderada por Christian Gallardo y compuestas por las tendencias tercerismo y grandes alamedas, ex seremi de hacienda y hoy dueño de una consultora de asesorías a empresas y pymes.
- ¿Cuáles son las expectativas del Partido Socialista en las próximas elecciones, tanto a nivel regional como nacional?
“Vamos a competir con respeto, sin ataques personales a nadie. Queremos lo mejor para el Partido Socialista. Si gana nuestra lista, debemos integrar a todas y todos, sin vetos ni marginaciones personales. Lo fundamental es que el Partido Socialista salga fortalecido. En caso de perder, seremos los primeros en ponernos a disposición de quien gane, porque el PS tiene y siempre tendrá un rol preponderante a nivel nacional y regional. Es crucial comenzar a preparar las elecciones de este año, incluidas la presidencial y la Cámara de Diputados. Nuestra intención, y lo que hemos garantizado, es que todas las personas que deseen ser parte de una elección popular tendrán todas las garantías de que su candidatura será bajo condiciones claras, respetadas por todos, y con la cancha bien definida antes de cada primaria interna o del sector”.
- ¿Cuál es el rol y la responsabilidad del Partido Socialista en los cambios sociales y el fortalecimiento de la democracia?
“Desde la convicción de nuestra lista y quienes somos parte de ella, “Juntos por Magallanes”, asumimos con total responsabilidad el rol del Partido Socialista en la construcción de un Chile más justo, equitativo y democrático. Hoy, como ayer, recae sobre nosotros la tarea de impulsar los cambios sociales que nuestra región y el país necesitan. Nuestra historia refleja un compromiso firme e inquebrantable con la justicia social, pero sabemos que el simple eco de lo pasado no garantiza el futuro.
En la actualidad, más que nunca, debemos redoblar nuestros esfuerzos, movilizando todas nuestras capacidades al servicio de este ideario político.
La unidad, la convicción y la responsabilidad son los pilares fundamentales para fortalecer la democracia, ampliando los espacios de participación y asegurando que las voces de todos los ciudadanos se escuchen y se respeten.
El futuro de Magallanes y de Chile se construye con el aporte de todos, sin exclusiones. Nadie sobra en esta tarea. Solo a través del trabajo conjunto y el logro de grandes acuerdos podremos avanzar hacia una sociedad más inclusiva, con mayores oportunidades y con una democracia que refleje realmente las necesidades y esperanzas de todos los ciudadanos”.
- ¿Qué opina de la poca representación del PS en las elecciones populares de los últimos años?
“Estoy consciente de que no hemos obtenido los mejores resultados, estos han estado muy por debajo de lo que el Partido Socialista estaba acostumbrado a lograr a nivel regional en los tiempos de Carlos González y la compañera Nelda Panicucci. Sin embargo todos debemos asumir nuestros errores, descuidamos mucho el trabajo orgánico, social, sindical en cada uno de estos campos y en el territorio tenemos grandes compañeros, lo que tenemos que hacer es convocar a esos compañeros a un objetivo común, hoy cada día es más difícil participar de la política, por lo que el desafío de quien gané esta elección es tremendamente difícil y debe ser encarado con la responsabilidad que se merece. Un ejemplo de trabajo territorial es el Toño Bradasic, quien no solo ha desempeñado un gran rol dentro del Consejo Regional, sino que se mantiene en terreno todos los días interactuando con las diversas organizaciones de la sociedad civil en particular las deportivas, esto ha hecho que la ciudadanía lo siga apoyado en las últimas dos elecciones. No tengo duda de que se ha convertido en uno de los liderazgos dentro del partido”.
- ¿Es cierto que el Gobernador Jorge Flies Añón lo convocó para encabezar una de las divisiones del Gobierno Regional?
“Sí, efectivamente, el Gobernador Jorge Flies me propuso encabezar una de las divisiones del Gobierno Regional. Tengo una excelente relación con él y con su equipo más cercano, y siempre le agradezco la oportunidad que me ofreció. Sin embargo, en ese momento le comuniqué personalmente que, por razones familiares, no me era posible asumir el cargo. Dado que hoy mis proyectos y desafíos son otros, en lo familiar quienes me conocen saben la cercanía que tengo con mi hijo quien tiene una proyección deportiva a nivel nacional en la esgrima, la cual es mi prioridad personal y que como familia estamos apoyando, por otro lado con un grupo de compañeros llevábamos tiempo levantando el proyecto para dirigir el PS, esto generaba un conflicto de intereses evidente, y además llevo dos años en la empresa privada en etapa de crecimiento de mi consultora; mi relación con el Gobernador sigue siendo excelente, y siempre estaré dispuesto a colaborar y aportar en lo que sea posible para trabajar por la región, espero hacerlo desde la dirección del partido socialista.
Se ha dicho maliciosamente, y sin ningún argumento válido, que no llegué al GORE debido a la condición de dejar la empresa en la que trabajo. Lamentablemente, se ha intentado dañar mi imagen sin consultar a los involucrados. Las personas cercanas a mí y a mi familia leen estos comentarios malintencionados, incluso se ha intentado hacerme ver como alguien que falta a la probidad. Siempre me he caracterizado por ser una persona respetuosa de lo legal y lo moral. Si hubiese aceptado el cargo en el GORE, tenía claro que debía dejar mi empresa para dedicarme de lleno a la tarea asignada. Nunca consideré este hecho como un inconveniente, ya que sabía que era una decisión necesaria.
Lamentablemente como siempre pasa en política, hubo algunas personas que no les gusto el hecho de que el gobernador pensara en mi persona, y echan a correr rumores infundados para poder satisfacer sus intereses personales, sin embargo yo ya llevo años en esto y quienes me conocen saben que mi actuar siempre ha sido intachable, a modo de ejemplo cuando salí del gobierno me ofrecieron otros cargos, pero considere que no correspondía y que tenía que seguir mi propio camino”.
- Se dice que usted asesora a Sunil Nandwani, ¿Qué hay de cierto en eso?
“Dentro de mi trabajo en la empresa privada, efectivamente uno de nuestros clientes es Sunil Nandwani, como una veintena más de empresas, yo no lo asesoro directamente, sino que soy parte de un grupo de profesionales que técnicamente analizan el caso en el que se ha visto envuelto; sé que se ha intentado ocupar esto también para afectar mi imagen, pero el ejercer mi profesión libremente en el área privada, de manera transparente y clara, es mi principal aval, yo no vivo de la política, todo lo contrario estoy desde mi emprendimiento intentando aportar al desarrollo de la región”.