Este lunes, el gobernador regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, marcó un hito al presentar ante el Consejo Regional el conjunto completo de proyectos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze). Se trata de 87 iniciativas que ascienden a un monto de $1,6 billones, reafirmando el compromiso de convertir el Pedze en una política permanente, trascendiendo su carácter inicial como propuesta excepcional.
El evento contó con la presencia de autoridades, como la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales; el delegado presidencial regional, José Ruiz; y la directora regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Daniela Panicucci, además de los jefes de división del Gobierno Regional.
El gobernador Flies destacó que esta nueva versión del Pedze representa una evolución significativa: “Pasa de una propuesta a una política permanente y, desde el punto de vista operativo, ha significado un gran proceso de revisión, pregunta y contrapregunta, con mucho detalle de la Subsecretaría de Desarrollo Regional”.
Por su parte, la subsecretaria Perales subrayó la trascendencia del plan, calificándolo como “una muy buena noticia”. “Este es el primer Plan de Zonas Extremas de la nueva política que está siendo presentado; es el primer plan que, probablemente, va a ser aprobado, considerando que hay más gobiernos regionales que pueden presentar planes de zonas extremas. Además, es el primer plan descentralizado de inversión de esta magnitud que está presentado en toda la historia de nuestro país”.
Proyectos
El Pedze no solo busca fortalecer la inversión pública, sino también priorizar áreas clave como los servicios básicos y la infraestructura regional. Entre las prioridades mencionadas por el gobernador Flies se encuentran la pavimentación de rutas en Torres del Paine, el desarrollo de puertos en Puerto Natales, Puerto Williams y Bahía Fildes en la Antártica, además de inversiones estratégicas en educación, como la construcción de un nuevo liceo para Puerto Natales y la recuperación de escuelas emblemáticas.
Impacto en Magallanes
En términos de impacto, las iniciativas del Pedze abordan desafíos fundamentales: “Permite trabajar cuestiones muy sensibles, como lo son los servicios básicos”, señaló la subsecretaria Perales, enfatizando el rol del Estado en llegar a zonas donde históricamente su presencia ha sido limitada.
Además, este esfuerzo no solo se centra en los proyectos inmediatos, sino que sienta las bases para un desarrollo a largo plazo. La implementación del Pedze se traducirá en una mejora sustancial en la calidad de vida de los habitantes de las zonas extremas, asegurando acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y gas, incluso en las localidades más remotas. Esto refuerza el compromiso de que todas las comunidades, sin importar su tamaño o ubicación, sean consideradas en el diseño de políticas públicas.
Finalmente, el gobernador Flies enfatizó el carácter descentralizado y colaborativo del plan: “Es un trabajo que ha involucrado tanto a las municipalidades como a los actores locales, lo que nos ha permitido alinear las prioridades del territorio con las expectativas de la ciudadanía”. Este enfoque participativo no solo refuerza la legitimidad del Pedze, sino que también asegura que las soluciones planteadas respondan a las necesidades reales de la población.