Corría el minuto 70, con Colo Colo buscando abrir la cuenta para alcanzar la punta de su grupo en la Copa Libertadores.
Sin embargo, lejos del apoyo de las 40 mil personas, el silencio se había tomado el ambiente. En cosa de minutos, una veintena de hinchas rompieron una reja y destrozaron acrílicos, en lo que era una supuesta protesta. El motivo: los graves incidentes que se registraron previo al inicio del encuentro en el exterior del Estadio Monumental, con un saldo de dos fallecidos, una joven de 18 años y un menor de 13.
En medio de la manifestación, que tuvo poco de ello, porque la mayoría de los hinchas (encapuchados) que invadieron la cancha aprovecharon de fotografiarse y, literalmente, revolcarse en el pasto, los equipos abandonaron raudos a camarines. Diez minutos después, por altoparlante se pidió al público abandonar el recinto y se dio cuenta de la suspensión del partido.
Intervención de Carabineros
Anoche, se conoció que en calidad de imputado quedó un carabinero presuntamente vinculado a las muertes registradas en las afueras del Monumental.
Se trata del conductor del carro lanza gases que habría tratado de controlar una estampida de hinchas que intentaban entrar por la fuerza al recinto de Macul.
Según detalló el Ministerio Público, se indaga si el vehículo policial habría tenido participación directa en los decesos, tras aparentemente pasar por encima de una reja perimetral en la que había dos hinchas atrapados.
Familiares de víctima
Bárbara Pérez, hermana de la joven de 18 años fallecida durante los incidentes en el Estadio Monumental, exige justicia. “Ella venía con entrada en mano, carnet y todo. No se iban a colar, como dicen”. La víctima, hincha de Colo Colo, asistía al partido con dos amigos cuando, según los reportes preliminares, un vehículo policial (zorrillo) la atropelló. “Nicolás, su amigo, la agarró para salvarla, pero el carro la pasó a llevar igual”, relató Bárbara entre lágrimas.
Según Pérez, al llegar a la clínica, le informaron que su hermana “llegó sin signos vitales“. “Estaba aplastada. No daré más detalles porque es muy duro”, dijo, aunque insistió en que el conductor del zorrillo “nunca se presentó ni dio explicaciones”.
Comunicado de la ANFP
Tras los incidentes, la ANF emitió el siguiente comunicado: “La Asociación Nacional de Fútbol Profesional lamenta el fallecimiento de dos hinchas en las inmediaciones del Estadio Monumental antes del inicio del partido que disputaron Colo-Colo vs Fortaleza Esporte Clube por la Conmebol Copa Libertadores. A su vez, la ANFP manifiesta su más categórico rechazo y condena a cualquier hecho de violencia en el contexto del fútbol, tanto dentro como fuera de la cancha. La actual crisis de seguridad exige con urgencia del trabajo y esfuerzo de todos. Por ello, solicitamos a las autoridades que se convoque a todos los actores para la implementación de las medidas administrativas y asimismo que se aceleren las medidas legislativas que permitan hacer frente a un problema país. Este es el momento para que el Registro Nacional de Hinchas sea ley de la República. No podemos esperar más. La violencia no le puede ganar al deporte. Es tarea de todos hacer de nuestros espectáculos un evento para la familia”.
Las sanciones deportivas
El artículo 12, punto 2, habla de lo que puede ocurrir en caso de “invasión o tentativa de invasión del terreno de juego” que fue precisamente lo que ocurrió en Pedrero. Luego, estipula los castigos en los artículos 18 y 19 del mencionado Reglamento Disciplinario.
Éstos van desde una advertencia pasando por una multa económica o cierre del estadio, entre otras aún más graves.
Pero ¿Se puede dar por perdedor a Colo Colo, pese a que el partido estaba empatado hasta el minuto 70? Sí. “Sin perjuicio de otras sanciones que se pudieran imponer, cualquier equipo por cuya responsabilidad se determine el resultado de un partido, se considerará como perdedor de ese encuentro por 3-0. Si el resultado real fuese menos favorable para el club o asociación responsable, ese resultado se mantendrá”, sostiene el artículo 19.