19 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Impulsan Comité Operativo Turístico de Invierno para fortalecer el destino Última Esperanza

cronica
16/05/2025 a las 09:39
Periodista Web 3
1081

Colaboración público-privado.

Última Esperanza enfrenta un desafío clave: garantizar la continuidad del turismo durante la temporada invernal, minimizando los riesgos y optimizando la experiencia de quienes visitan este destino único. Para ello, los gremios del sector han solicitado la conformación de un Comité Operativo Turístico de Invierno, una instancia que permitirá abordar los desafíos de la temporada más dura del año y asegurar un turismo sostenible y de calidad.


Según Adriana Aguilar Lagos, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, la necesidad de este comité radica en que el ecosistema turístico conoce las dificultades de la estacionalidad y las condiciones climáticas extremas, pero estas no han sido abordadas desde una gobernanza corporativa que brinde garantías proactivas. “Si no actuamos con anticipación, el destino y la comunidad enfrentan incomodidades y riesgos que podrían evitarse”, señaló Aguilar.


En la actualidad, existen instancias como el Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid), pero su enfoque no es turístico. Asimismo, la Mesa Provincial de Turismo trata temas generales del sector sin un foco específico en la estacionalidad. Por ello, la conformación de un Comité Operativo Turístico de Invierno permitirá reunir a los actores clave del turismo y sectores públicos, como Sernatur, Conaf, Aduanas, Obras Públicas, Transporte, Vialidad y los municipios, para coordinar acciones concretas.


Este comité deberá sesionar cada 15 días durante la temporada de invierno y trabajar en un plan de acción que anticipe y prevenga problemas habituales, como el abastecimiento de agua en áreas protegidas, la conservación de rutas turísticas vehiculares, el despeje de senderos turísticos y la seguridad en el aeródromo de Puerto Natales. La meta es clara: minimizar los impactos negativos en la experiencia turística y fortalecer la viabilidad del turismo invernal.


Además, la iniciativa busca mejorar la percepción del destino por parte de los visitantes y optimizar los costos de operación de las empresas turísticas, reduciendo gastos por reparaciones y demandas derivadas de problemas en las rutas. “Este comité no solo beneficiará a los turistas, sino también a la comunidad local y la empleabilidad del sector”, enfatizó Aguilar.

A menos de un mes de la llegada del invierno, la urgencia de su conformación es evidente. El sector turístico espera que esta instancia se concrete cuanto antes y se convierta en un pilar fundamental para el desarrollo del turismo sostenible en Última Esperanza.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad